Depende de la profundidad que se de po, números enteros es caleta de teoría, y puedes verla todos los años, además (y más importante), la primera unidad siempre es repaso de las bases, es deshonesto tu reclamo.
Primero: ¿Tienes un hijo(a) en octavo básico?¿Has ido viendo el proceso educativo en matemáticas de un menor de edad desde primer año básico hasta la actualidad?
Ver números enteros en 8vo es porque aún no consolidan ese conjunto, y con suerte conocen las propiedades de ese conjunto (ni preguntes por los naturales, cosa de agarrar a un cabrochico de 10 años y seguro ni conoce la propiedad conmutativa ni asociativa)
El articulo de la tercera era una columa de resumen de opiniones, la tuve que ver con un removedor de paywalls.
Los graficos me puedes decir que indican y como la reforma los afecta, no tienen contexto. Ahora, sinceramente, no se si me interesa saberlo?
De hecho los graficos no muestran variaciones significativas.
Si no entiendes lo que dicen los gráficos, es porque te falta educación parece

A ver, observa y lee el título de cada gráfico. Mira los ejes coordenados y reflexiona sobre la relación de cómo ha ido variando el puntaje promedio en una determinada prueba, a lo largo de una serie histórica.
Ahora que ya pudiste inferir eso, toma en consideración los años en que se implementaron las reformas educacionales en Chile de los últimos 35 años aprox., y toma una holgura de algunos años posteriores para ir viendo los efectos surgidos de dichas reformas (yo te sugeriría al menos unos 3-5 años para que se implanten en esta área)
Ahi te dejo la noticia del mismo diario tambien con paywall del 2024 que habla del informe de la OCDE:
https://www.latercera.com/nacional/...s-ni-matematicas/XH3OZGARQRHLBP2DZUONZGYI4A/#
El estudio de la OCDE lo pegue en un post mas atras en pdf, pero de todas formas fui al sitio de la OCDE y encontre el resumen del 2024:
https://www.oecd.org/content/dam/oe...notes_532eb29d/chile_9fb8bbc6/c860c0e3-en.pdf
Gracias, voy a revisar tu post anterior para verificar, que el resumen es muy "resumido", solo habla de recursos asociados a la educación, brechas entre hombres y mujeres, acceso a la educación, años de escolarización, sueldos de profesores, en fin, nada relevante a CALIDAD de la educación directamente, que serían resultados de medición de competencias, cosa que sí aparece en el artículo de La Tercera, con las consabidas y tristes conclusiones que mencionas.
No se que me quieres demostrar? Que bachelet mato la educacion? que la educacion antes era buena y ahora es mala?
Intento decir que la educacion en chile es mala, probablemente siga siendo mala especialmente la publica y subvencionada, y que hay una brecha enorme con la privada.
Estamos de acuerdo, la educación es mala, mi punto es que con 2 reformas educacionales, el tiempo y recursos invertidos, y una mejora nula en pruebas nacionales e internacionales. ¿Para eso realizaron dichas reformas, para con suerte mantener el nivel? Ahora los cabrochicos no se saben ni las tablas de multiplicar...
Lo que muestra la OCDE es que las generaciones mas jovenes tienen un nivel educativo mas alto.
https://www.agenciaeducacion.cl/estudios-internacionales/pisa/
Puedes ver los resultados historicos en ese link.
No veo esas conclusiones, muy genéricas de tu parte. Generaciones más jóvenes en Chile, o en otro país, o países OCDE, o en el mundo?
Define "nivel educativo". Algo más tangible, no tan etéreo. Si es por eso, los viejitos son muy sabios y sabían ene cosas, especialmente en lo cultural y de modales, no sé si eso también lo consideras dentro del "nivel educativo".
Página 38 de tu link:
Por lo menos ahí no veo un mayor "nivel educativo"