Post-estallido social tuve una conversación en persona con alguien que comparto una amistad, pertenece a la elite, viene de una familia tradicional de la elite de la region y su ideario va por el lado del social critsianismo / libertario.
Estabamos conversando sobre los origenes del estallido social y uno de los motivos que salieron durante el debate era la inequidad y la pobreza.
Su tesis, que no comparto completamente, era que la pobreza en chile habia desaparecido en su totalidad post dictatuda gracias al libre mercado, el acceso al credito, etc.
Mi argumento era que la pobrza existia en chile y que obviamente era evidente verla en campamentos, situacion de calle etc. que el credito ocultaba gran parte de pobreza, que mucha gente vivia en vulnerabilidad (pierde la pega y pasan a la pobreza) etc etc etc etc, y que obviamente el estado en parte debia encargarse a traves de politicas publicas de remediarlo.
Y su respuesta fue: en chile los pobres no existen, lo que existe es la pobreza cultural, hay gente que le gusta ser pobre, la gente que vive en los campamentos no vive ahi por necesidad, vive ahi por que se acostumbro a la pobrza y probablemente todo su cirulo social es parte del campamento, hay gente que trabaja y accede a beneficios del estado porque la ficha de proteccion social los define como tal, pero esos no son pobres, son parasitos del estado que perfectamente con su trabajo podrian vivir sin ningun problema, el verdadero pobre es el indigente, y el que debe encargarse de eso es la sociedad, y no a traves del estado, sino que de la caridad y la filantropia, es la forma en que la gente que tiene mas puede aportar a la sociedad y no atraves de los impuestos, por que el estado no tiene ninguna obligacion sobre un ser obviamente soberano.
Yo no se si el personaje que me insulta por opinar distinto opinara lo mismo, porque en ese caso, deberia considerarse pobre culturalmente o un parasito del estado obviamente segun la ideologia dominante que defiende. Seria interesante que el aludido, si lo estima conveniente, en vez de hablar sobre temas que evidentemente poco maneja, nos cuente como vive personalmente esa contradicción valorica, la cuiriosidad es un atributo humano y creo que es completamente pertinente a la pregunta sobre los candidatos presidenciales que se esta hablando en este hilo.
Me imagino a q estas alturas el debate de si el fascismo desciende del marxismo estara zanjada? Creo que pasamos del temas sociales de Chile a cuestiones historicas complejas que probablemente ninguno de los que visita este foro tiene las credenciales correspondientes para poder defenderlo con tanta autoridad como lo estan haciendo, o sea, como he dicho todo el rato, podria no ir mas alla q una opinion informada.
Si alguien duda de la conversación que acabo de relatar, bueno fue en un espacio publico, si alguien me conoce en este foro personalmente podra dar fe de que ocurrió, y si no, bueno al menos podra dar su opinion acerca de los argumentos sociales cristianos.