Actualidad Económica de Chile y el mundo

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.605
Entiendo a lo que vas, y estoy de acuerdo con los temas de eficiencia, pero como es % de gasto del pib y no per capita, claramente cambia dependiendo de la cantidad de gente y el tamaño de la torta (gdp), no es lo mismo el 3% de 100 repartido en 10 que el 3% de 10 repartido en 100
Claro, el pedazo de la torta no es igual en términos numéricos. Pero sigue siendo igual en términos porcentuales.
Lo que analizamos acá es el cambio %, ceteris paribus, como catalizador de bienestar país.
Es decir, no estudiamos el tamaño de la torta, sino la distribución de la torta como variable.

Y ahí nace mi crítica original previo a tu post. Esa variable aislada no asegura ser un buen país, y hay ejemplos patentes en la tabla, como Grecia.

Totalmente, y es el punto además porque estamos hablando de paises en condiciones muy distintas, pero es claro que en términos netos de los paises mencionados (incluidos los del grafico que deje mas arriba), todos tienen un indicador de gasto superior al de Chile, especialmente Suiza por las razones ya explicadas.
Si, pero recuerda que la variable de análisis propuesta por guaripolo originalmente es %, no las demás.
Yo estimo invalido asegurar que moviendo su única variable de análisis llegue a la conclusión que llegó el.

Encuentro q tienes razón tu al decir: hey hay más variables que determinan si un país es bueno. Estoy super mega de acuerdo, y creo que va de la mano con mi argumento. El cambio % no asegura nada, dado que existen otfas variables muy relevantes qué se dejan fuera del análisis de guaripolo. El tamaño de la torta si es relevante y se dejó afuera.
 
Última modificación:

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.650

¿Así que sacaron los excedentes de Corfo pero lo dejaron trasquilado y tuvo que pedir "financiamiento" (préstamos) para impulsar el hidrógeno verde?
Eso, mínimo, es desvestir un santo para vestir otro. Qué manera de mentir (sí, MENTIR, estoy chato de estos huevones buenistas que se la pasan diciendo eufemismos como "faltó a la verdad") de Marcel. Al parecer mi sensación de que fue más un relacionador público que un economista serio durante su labor en el Banco Central era la correcta....

¿Lo del hidrógeno verde que han tenido parado por ineficientes todo este tiempo y que se está instalando ahora en Argentina? ¿Ese?
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.544
¿Lo del hidrógeno verde que han tenido parado por ineficientes todo este tiempo y que se está instalando ahora en Argentina? ¿Ese?

Ehhhh…no

Algunos culpan a la permisologia, pero la verdad es q no logran financiamiento (los desarrolladores son startups, empresas levantadoras de capital) poor use no logran amarrar a ningún cliente q justifique invertir los miles de millones de dólares que cuesta una planta a escala industrial. Y eso q si hablamos de apta Arenas, hay un listado de problemas

Fuente: yo mismo q he estado metido en el tema
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.650

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.544
No, pero en google encontré a la primera esto:


Hace uno o dos años incluso llegó plata para usar en este tema. A lo mejor se la gastaron como la de Corfo.
la plata que se ha invertido ha sido usada en estudios, ingenieria, la planta piloto en el caso de HIF, etc...que yo sepa ninguna planta de H2V en Chile tiene financiamiento aprobado para la etapa de construccion de la planta industrial, pero puedo equivocarme obviamente
 

ayn

MOD
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
2 Noviembre 2005
Mensajes
5.301
No hay etapa de construcción aun, por los acercamientos que tuvimos hace un par de años recién estan en etapas de prefactibilidad, incluso buscando terrenos para instalar y otros en etapa de estudios ambientales previos a presentar el estudio o declaración.

Eso mas la evaluación ambiental, significa al menos 3 años y mas de recién comenzar a producir.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.650
la plata que se ha invertido ha sido usada en estudios, ingenieria, la planta piloto en el caso de HIF, etc...que yo sepa ninguna planta de H2V en Chile tiene financiamiento aprobado para la etapa de construccion de la planta industrial, pero puedo equivocarme obviamente

Del obierno hace unos meses dijeron que no la habían usado aún.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.544
Del obierno hace unos meses dijeron que no la habían usado aún.
ah, de platas del gobierno no tengo mucha informacion. Me referia a platas (de cualquier origen) utilizadas en los proyectos. Tal como dice @ayn, tengo la misma info. Una planta piloto (HIF), y las demas en proceso de entrar en el SEIA.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.650
ah, de platas del gobierno no tengo mucha informacion. Me referia a platas (de cualquier origen) utilizadas en los proyectos. Tal como dice @ayn, tengo la misma info. Una planta piloto (HIF), y las demas en proceso de entrar en el SEIA.

Estos fueron unos cientos de millones que llegaron creo que de Alemania.

A lo mejor ya están en Venezuela.
 
Se incorporó
4 Octubre 2007
Mensajes
353
Asi es, Microsoft recomienda votar en contra de la propuesta.


Mi opinión netamente personal y especulativa es que están mintiendo. La van a aprobar ¿Por qué? porque de no hacerlo el costo de oportunidad es inmenso...

El proceso actual es : Una BIG 7 genera un inmenso "cash flow" y con gran parte de ese dineral recompran las acciones para aumentar el precio.

El nuevo proceso o paradigma: Una BIG 7 genera un inmenso "cash flow" y con una parte de ese dineral compran bitcoin y el resto recompran acciones.
Viendo la reunión anual de accionistas de Apple me acordé de este post

Esta fue la votación de MSFT:
1740501463384.png


 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.567
Estos fueron unos cientos de millones que llegaron creo que de Alemania.

A lo mejor ya están en Venezuela.

Tengo entendido de que ENAP, lleva adelante el proyecto Cabo Negro en Magallanes en colaboración de Neuman & Esser (encargados de desarrollar la infraestructura) y, que debiera estar operativa a finales de este año, dicen. Esta planta piloto está destinada a adquirir experiencia y formación, normalmente. ENAP además, está envuelta en un plan de infraestructura logística para el H2v y, el desarrollo de un proyecto de puerto, en acuerdo con otras empresas.

Del otro lado, hay 5 proyectos importantes de unos 15.000 millones de dólares (más una cantidad de otros de menor envergadura), de esos 5 importantes, todos están a la espera interminable del Sistema de evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y, que contempla todas la quejas de las ONG, desde la molestia para la población, pasando por el tráfico marítimo en el Sur que puede molestar a los cetáceos, hasta que el ruido de las aspas de las eólicas no dejará a las morsas pasar al WC tranquilas, etc, etc. Pero proyectos hay, y los grandes vienen con financiamiento propio, solo quieren condiciones favorables.
 

SlayerBoxer

Doctor of Pump and Dump
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.526
Viendo la reunión anual de accionistas de Apple me acordé de este post

Esta fue la votación de MSFT:
Ver adjunto 40318


Es interesante que rechazaron la propuesta por la volatilidad de BTC.

Osea eso se puede interpretar como un rechazo temporal y no definitivo puesto que si BTC disminuye su volatilidad a los niveles adecuados , podrían evaluarlo.

¿Qué pasaría por ejemplo si Apple compra y ellos no?

A mi no me cabe la menor duda que van a comprar, ellos sabrán cuando, pero lo harán.
 

SlayerBoxer

Doctor of Pump and Dump
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.526
Es interesante que rechazaron la propuesta por la volatilidad de BTC.

Osea eso se puede interpretar como un rechazo temporal y no definitivo puesto que si BTC disminuye su volatilidad a los niveles adecuados , podrían evaluarlo.

¿Qué pasaría por ejemplo si Apple compra y ellos no?

A mi no me cabe la menor duda que van a comprar, ellos sabrán cuando, pero lo harán.

Literal escribí esto y se apagó Chile XD!
 

chicho2395

Miembro Activo
Se incorporó
22 Noviembre 2023
Mensajes
6
¿Cuál habrá sido el costo del apagón de ayer?

Me preocupa que en caso de conflicto seamos tan débiles igual.
El costo real, dificil cuantificarlo, si consideramos que bajo la productividad. Lo que si lei hoy es que las compensaciones a los clientes se estiman en 16 MUSD. Lo malo, es que estos wnes lo recuperan rapido con las alzas, lo terminaremos pagando nosotros como siempre
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.605
@guaripolo te acuerdas páginas atrás cuando te decía que podrías usar tu talento para ayudar verdaderemte al medio ambiente y no al banco millonario.

Mira acá, era una buenísima idea que demuestra que no todo estaba inventado, qué si puedes hacer una empresa que a la vez cuidara el medio ambiente.

 
Subir