Actualidad Económica de Chile y el mundo

Furia Roja

REPORTERO
REPORTERO
Se incorporó
12 Mayo 2008
Mensajes
3.725
El cabeza de pichi y sus logros


Con este caos la Reserva Federal llama a reunión de emergencia


Y aca pagando el pato por las idioteces del payaso 😡

 

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
399
Oye, estaba viendo un tema nada que ver, y me impacta sobremanera la similitud en la forma resultante:

G02iJMp.jpeg


Los isomorfismos de la vida.... :xd
 

guaripolo

Fanático
Se incorporó
21 Agosto 2006
Mensajes
1.374
Es cuatico que con una planilla excel puedas sacar el kpi del revenue x misil vendido x bebe muerto vs el revenue de la cobertura de salud x paciente de cancer muerto y saber si te conviene mas invertir en acciones de misiles o en seguros de salud que no cubren nada, esto en funcion del porcentaje de gringos obesos vs la tasa de natalidad en palestina.

Sea como sea, el capitalismo gana.
 

Lordnet

Autoridad Ancestral de Transacciones
Se incorporó
11 Junio 2004
Mensajes
2.263

La arremetida de Trump contra China​

En Truth Social, el Mandatario estadounidense redactó que los aranceles de represalia del 34% por parte de China, “se suman a sus récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo”.

Agregó que eso sucedió a pesar de que él advirtió de que cualquier país que tome represalias contra EEUU imponiendo aranceles adicionales “se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos”.

“Por lo tanto, si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril”, sentenció Trump.

Además, dijo que suspendería todo diálogo con el gigante asiático y que “las negociaciones con otros países que también han solicitado reuniones comenzarán de inmediato”.
desde fuera suena hasta lógico que los chinos tomen acciones: "si me subes 34% yo también te subo 34%", mismo tema que podría hacer en cualquier momento la comunidad europea. o cualquier otro actor que importe productos de EEUU.

pero al parecer Trump cree que solo él puede subir aranceles.
 

nalk23

Miembro Activo
Se incorporó
7 Junio 2010
Mensajes
9
desde fuera suena hasta lógico que los chinos tomen acciones: "si me subes 34% yo también te subo 34%", mismo tema que podría hacer en cualquier momento la comunidad europea. o cualquier otro actor que importe productos de EEUU.

pero al parecer Trump cree que solo él puede subir aranceles.
por lo menos hoy la bolsa gringa reacciono bien a diferencia de las bolsas de europa y asia, lamentablemente al final esto de los arenceles solo sera un impuesto que pague el consumidor, quien siempre es el que paga la cuenta
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.567
desde fuera suena hasta lógico que los chinos tomen acciones: "si me subes 34% yo también te subo 34%", mismo tema que podría hacer en cualquier momento la comunidad europea. o cualquier otro actor que importe productos de EEUU.

pero al parecer Trump cree que solo él puede subir aranceles.

Solo que en el caso de gringolandia, algo de razón tienen: Ellos practican aranceles bajos a la mayoría de países y casi no tienen restricciones a la importación de productos extranjeros. En cambio la UE, China, Japón, Corea, Canadá Australia, etc, si aplican altos aranceles a USA y, cuando los aranceles no son altos, aplican una TVA (IVA) extra que dificulta su importación (vehículos, camiones, equipos agrícolas, etc). Aparte, bajo pretexto de proteger la industria nacional y productores agrícolas nacionales, la prohibición europea de ciertos fertilizantes, abonos por parte de los productores USA, hay cantidad de productos que no entran en el mercado europeo, Corea, Japón, Canadá (soja, maíz, arroz, carne, etc), siendo que ellos utilizan los equivalentes con los mismos compuestos (fertilizantes, abonos) , pero fabricados en sus respectivos países (hipocresía total).

La reciprocidad, es el mejor aliado comercial y amical, es lo que está pidiendo Trump.
 

dwyer

Sonidista-Computin
Se incorporó
10 Mayo 2005
Mensajes
2.896
Solo que en el caso de gringolandia, algo de razón tienen: Ellos practican aranceles bajos a la mayoría de países y casi no tienen restricciones a la importación de productos extranjeros. En cambio la UE, China, Japón, Corea, Canadá Australia, etc, si aplican altos aranceles a USA y, cuando los aranceles no son altos, aplican una TVA (IVA) extra que dificulta su importación (vehículos, camiones, equipos agrícolas, etc). Aparte, bajo pretexto de proteger la industria nacional y productores agrícolas nacionales, la prohibición europea de ciertos fertilizantes, abonos por parte de los productores USA, hay cantidad de productos que no entran en el mercado europeo, Corea, Japón, Canadá (soja, maíz, arroz, carne, etc), siendo que ellos utilizan los equivalentes con los mismos compuestos (fertilizantes, abonos) , pero fabricados en sus respectivos países (hipocresía total).

La reciprocidad, es el mejor aliado comercial y amical, es lo que está pidiendo Trump.
Ayer viendo un video de Jaime Bayly decía que los impuestos de la tablita que mostró Trump no eran ciertos y que según los economistas y la organización de comercio, China solo le cobraba el 3% además de la UE que tampoco era lo que decía sino 4.8%

Vaya a saber uno si es cierto, pero da para sospechar

El video
 

ayn

MOD
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
2 Noviembre 2005
Mensajes
5.309
Ayer viendo un video de Jaime Bayly decía que los impuestos de la tablita que mostró Trump no eran ciertos y que según los economistas y la organización de comercio, China solo le cobraba el 3% además de la UE que tampoco era lo que decía sino 4.8%

Vaya a saber uno si es cierto, pero da para sospechar

El video
Es que ese es el tema, los supuestos impuestos que el país cobra no son realmente impuestos, es la diferencia en la plata que ingresa V/S la que sale.

Chile tiene impuesto porque exporta a EEUU en a lo mas un 20% de lo que EEUU exporta a CHile,, ese valor lo dividieron por 2, redondearon y voila!!! impuestos!!
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.547
Lo q Trump busca es balancear la balanza de pagos, para disminuir el déficit estructural de la economía gringa. Loable idea, pero el camino es una tontería porque se carga la economía local en el proceso.

Solo tendría sentido si USA tuviera la capacidad de sustituir importaciones, lo que no es el caso. Así q estos aranceles más q balancear la deuda van a terminar en que los gringos pagarán más por lo que importan (que en general no son reemplazables en el corto plazo con oferta interna, incluso están deportando la poca mano de obra barata que podrían tener), pegando en la inflación y en la generación de empleo (las empresas q dependen de las importaciones para producir bajarán sus ventas pues tienen que vender más caro). Osea, estanflacion.

Para Chile, el principal problema es el frenazo q esta guerra comercial le mete a China, que creo q si bien lleva años preparándose para este momento de enfrentarse económicamente a USA, no va a avanzar sin zozobras.
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.267
Ahora toca que dice que es un excelente momento para comprar y a las 3 horas, anuncia que hay una "pausa" de 90 días.


Ni en el peor de mis escenarios pensaba que Trump sería tan erratico (y eso que no le tenía fe)


Lo q Trump busca es balancear la balanza de pagos, para disminuir el déficit estructural de la economía gringa. Loable idea, pero el camino es una tontería porque se carga la economía local en el proceso.

Solo tendría sentido si USA tuviera la capacidad de sustituir importaciones, lo que no es el caso. Así q estos aranceles más q balancear la deuda van a terminar en que los gringos pagarán más por lo que importan (que en general no son reemplazables en el corto plazo con oferta interna, incluso están deportando la poca mano de obra barata que podrían tener), pegando en la inflación y en la generación de empleo (las empresas q dependen de las importaciones para producir bajarán sus ventas pues tienen que vender más caro). Osea, estanflacion.

Para Chile, el principal problema es el frenazo q esta guerra comercial le mete a China, que creo q si bien lleva años preparándose para este momento de enfrentarse económicamente a USA, no va a avanzar sin zozobras.
Dado que sus aranceles no son diferenciados, ni siquiera cuadra como "loable idea". La ventaja comparativa y el costo de oportunidad es para de la base que te enseñan de por que no existe pais que haga de todo para todo. Si fuesen aranceles diferenciados por productos (ej: la carne tiene un arancel de X independiente del origen, mientras el choclo tiene un arancel Y,etc) se entendería que busca eso, pero la unica logica que le veo es que busca tocarle la oreja a todos a ver si uno prende (ademas de China, que los puedes insultar en su cara y sonreirán, pero no vengas a cerrarles el mercado).
 
Subir