Eso es falso. La Constitución de 1925 no contemplaba que las fuerzas armadas fueran garantes del orden institucional. Es más, ese texto constitucional solo se limitaba a establecer que las fuerzas armadas debían ser obedientes y no deliberantes.
Paremos con la estupidez de los eufemismos. Lo que las fuerzas armadas hicieron el 73 fue un golpe un Estado y luego una dictadura.
Sí y no. Me equivoqué (perdón por eso) ya que no estaba explícito en la constitución. De lo que tú hablas se refiere en la constitución del 25 a las fuerzas de orden.
De todas maneras era algo así entendido por más de 100 años y que así había funcionado Chile todo ese tiempo. Incluso Schneider lo dijo en su momento, pero dejando claro que no deberían gobernar. ¿Se entiende? Para esa época y anteriores se esperaba que las fuerzas armadas actuaran luego de que se rompiera la constitucionalidad para garantizarla pero sin quedarse en el poder.
Ahora bien, el gobierno de Allende, tras pasarse a Chile por la raja en reiteradas ocasiones, fue declarado como fuera de la constitución con una lista muy larga de barbaridades que sale muy largo poner acá, así que para que se pueda leer:
Es iimpresionante, pero mucha gente que celebra a Allende no tiene ni idea de las cosas que hizo.
La declaración fue presentada formalmente a los representantes de las fuerzas armadas. Esto para muchos fue la justificación de que la institucionalidad estaba rota y debieran actuar en consecuencia.
De ahí que está bien decir que fue un pronunciamiento militar. En lo que estamos de acuerdo es que, como debían dejar el gobierno y no lo hicieron, eso se transformó más temprano que tarde en una dictadura, en que un dictador ejerce el poder de forma concentrada en sus manos y luego lo entrega.
¿Pinochet fue un dictador? Bajo la definición de la palabra, claro.
El punto es que la realidad no es blanco o negro. Hay que ver el contexto de la época siempre. Y es mucha información como para que sea fácil.