Creo que a estas alturas, con todo lo que se sabe, no hay espacio para tantas versiones. Aunque hay cosas que se han sabido hace relativamente poco, en realidad, sigue yendo en la misma línea, mostrando lo debilitado que estaba Allende, y aunque él se haya creído con el respaldo del "pueblo" o de su grupo, que a mi juicio, tenían cero posibilidades de tomarse el poder, se sabía que eso no era efectivo(no por nada en dictadura se hicieron montajes para mostrar los recursos de esos grupos armados).
Yo creo que Allende sabía la que se venía, no iba a proponer el referendum por nada.
EEUU llegó a enviar evangélicos a latam, para combatir al comunismo en los 70(es verdad, no es conspiración), y no iban a instaurar la idea de la necesidad de combatir un gobierno socialista de la época. También se sabe que la URSS encontraba demasiado amarillo a Allende y que lo dejó tirado, no así en el caso de Cuba.
Pero bueno, evidentemente contamos con niveles parecidos de información, ya queda en cada quien elegir sus posturas, discutir sobre eso es fútil. Lo único que acotaría es que, no son pocos los personajes de la UDI que creen que Pinochet no hizo nada malo, es algo que se sabe de la interna de ese partido.
Pero bueno, evidentemente contamos con niveles parecidos de información, ya queda en cada quien elegir sus posturas, discutir sobre eso es fútil. Lo único que acotaría es que, no son pocos los personajes de la UDI que creen que Pinochet no hizo nada malo, es algo que se sabe de la interna de ese partido.
No solo al interior de la UDI, afuera también estimado: En el período 1970-73, hubo cantidad de gente que gracias a la violencia de las tomas de movimientos y grupos armados de la época, perdieron seres queridos, amigos, conocidos, fueron desalojados violentamente de sus propiedades, negocios, empresas campos, fueron víctimas de una violencia extrema. Esas personas que vivieron, sufrieron y conocieron en carne propia los hechos, los transmitieron a sus hijos y estos a su vez a los suyos. Que te quede claro que no es jugar al empate (no puede haber empate en hechos odiosos), es solo para que entiendas el porqué hay aun gente que considera que lo que haya hecho la Junta, esta bien. Difícil de entender y aceptar, pero es la realidad, pero según mi parecer.
Quizás, si el relato de la historia se hubiese hecho por parte de nuestros historiadores, de forma totalmente imparcial, a lo mejor no estaríamos en esta situación de odio y división que perdura hasta el día de hoy. Habríamos tomado clara y plena conciencia que una situación extrema, venga de quien venga, no es más aceptable. Hoy y en el futuro, no veo que la ciudadanía aceptaría que se repita una situación como la que se vivió en esa época, a pesar de todo el esfuerzo y empeño que ponga una cierta clase política en nuestro país.
España, vivió una guerra civil horrible, Alemania sufrió el yugo nazi y, luego cargar con los crímenes, desapariciones y torturas heredadas de la Alemania del Este (República popular), luego de la reunificación. Francia, tuvo el gobierno de Vichy (títere de los nazis, llamados colabos) en que los crímenes, deportaciones, torturas y desapariciones, eran el pan de cada día. En Francia, por lo demás, Francois Mitterrand, presidente venerado por los socialistas, se rodeo después de la liberación, de personajes que fueron todos colabos (como los llaman ellos), entre ellos René Bousquet (gran amigo) antiguo secretario general de la policía en los tiempos de Vichy ¿esto le impidió ser presidente? En Alemania, existen movimientos de extrema izquierda (en territorios de la ex Alemania del Este) que sueñan con volver a los gloriosos años del yugo soviético ¿los prohíben por ello? no, simplemente no les tiran pelotas por marginales. Estos países que te pongo como ejemplo (los más conocidos, pero hay más) supieron superar las heridas del pasado, en ningún caso se han olvidado, pero no andan sacando a relucir el tema a la mínima oportunidad, al punto de convertirlo en cualquier cosa.