Nos cagaron en la empresa.

Tucson

Moin Moin!
Se incorporó
24 Agosto 2005
Mensajes
3.083
Cuento re corto. Decidieron comprar computadores para todos, pero el saco de huevas que hace la "investigacion" para saber que equipo es el mas adecuado terminó recomendando un Lenovo ThinkCentre m720q , pero con un i7 8700... procesador que originalmente no venía con la huea de tarro

Desde el minuto 1 me di cuenta que algo no andaba bien, primero pensé en temperaturas, luego me di cuenta que el SSD Sata que trae es una basura generica china, actualice la bios, etc y después de varios meses (porque no es mi pega) me puse a averiguar algo más y claro, me doy cuenta que el m720q está limitado a procesadores de hasta 35W de TDP y el 8700 es de 65W, por lo que JAMAS logra alcanzar los 4.6Ghz de turbo boost. Es más, no mantiene ningna velocidad de reloj de forma sostenida

Le corri un cinebench y el puntaje que saca es una soberana plasta (debajo del rendimiento de un 6700HQ) , pero... PEEERO si desactivo Intel SpeedStep, el procesador mejora el rendimiento de alguna manera estabilizando el clock pero como mucho llega a 3.2Ghz, Igualando los rendimientos de un 7700K

En fin la pregunta: Será que al eliminar el Speedstep en este procesador, haya quedado a medio camino entre un 8700T y un 8700 a secas? Puta que me da pena que no se aproveche su potencial y estar capado con la placa csm.

Me dan ganas de cachetear al practicante o el culiao que hizo la investigacion. Lo peor es que tuve que entregar mi equipo anterior (un HP Elitedesk con un AMD Ryzen 5 que que SI entrega todo el potencial) ... me quiero moreeeeeeeeeer!!!!
 

Jotapex

Miembro Activo
Se incorporó
8 Octubre 2024
Mensajes
24
Te respondo: sí. Porque la incompatibilidad que te vende Microsuave es artificial, y tiene más relación con temas de seguridad (módulo TPM). Un Core de 7ma generación es igual a un Core de 8va, siendo el primero oficialmente no compatible.

Yo diría que W7 fue el último Windows donde efectivamente tu CPU viejo se quedaba out, de ahí en adelante es cosa de ponerle más RAM y un SSD y dejas andando equipos de 17 años con W10... e incluso W11.

(Todo gracias a Intel también, por vendernos el mismo CPU (con leves mejoras) durante 1 década).
Por algo los PC reacondicionados siguen llevándola, hoy en día un pc de hace 10-15 años incluso te sirve para jugar piola.
 
Upvote 0

Gabohar

Melómano
Se incorporó
24 Julio 2009
Mensajes
211
Pero ojo con los equipos reacondicionados, si se adquiere uno mínimo que tenga procesador de 4 núcleos y nada de Celeron, Athlon o APUs A9. Un Core i7-3770 es equivalente por ejemplo a un Core i3-8300, lo que si este último tiene un consumo de energía menor y 4 hilos menos. La mayor gracia de los equipos reacondicioandos son que muchos que venden eran modelos de gama media o alta de su tiempo, aún muy funcionales y que tiene una alta calidad de construcción, como los Dell Latitude o Lenovo ThinkPad que tienen prácticamente certificación militar en algunos modelos. Por el mismo valor adquieres probablemente un equipo actual pero extremadamente básico y en algunos casos ni siquiera con unidad SSD, sino que eMMC que llega a ser incluso peor que un HDD 😱​
 
Upvote 0

Gabohar

Melómano
Se incorporó
24 Julio 2009
Mensajes
211
Te respondo: sí. Porque la incompatibilidad que te vende Microsuave es artificial, y tiene más relación con temas de seguridad (módulo TPM). Un Core de 7ma generación es igual a un Core de 8va, siendo el primero oficialmente no compatible.

Yo diría que W7 fue el último Windows donde efectivamente tu CPU viejo se quedaba out, de ahí en adelante es cosa de ponerle más RAM y un SSD y dejas andando equipos de 17 años con W10... e incluso W11.

(Todo gracias a Intel también, por vendernos el mismo CPU (con leves mejoras) durante 1 década).
De hecho no ha habido aumento significativo de requerimientos mínimos o recomendados desde Windows 7, siguen pidiendo un procesador de 1 Ghz y 4GB de RAM. El cuello de botella de la experiencia de uso siempre ha sido el procesador y el disco duro, a un equipo de 10 años con un procesador decente le pones un SSD, le aumentas la memoria RAM a 16GB y es otro equipo, que en muchos casos es muy superior a uno nuevo pero básico actual.

El úiltimo sistema operativo que realmente requería un cambio de equipo fue para el lanzamiento de Vista, pero no fue tan popular, de los populares podríamos decir XP, era casi imposible usarlo con un Pentium II por ejemplo.
 
Upvote 0

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.262
Pero ojo con los equipos reacondicionados, si se adquiere uno mínimo que tenga procesador de 4 núcleos y nada de Celeron, Athlon o APUs A9.​
Hay Celeron que se defienden bien y que decir los A9, esos están completamente vigentes para tareas de ofimatica y multimedia (tienen acelerador de video, por lo que puedes ver/escuchar Youtube mientras trabajas sin perdida de rendimiento). Aun tenemos un A8 y A6 en mi familia (7 hablo de llano, del 2011, no los últimos) que son completamente funcionales. 4 GB de RAM y SSD, vuelan.

Hasta 2023 el A8 era mi equipo principal portatil (lo cedi a mi hermano menor solo por que lo usaba solo al viajar y ahí me fui por un chromebook por que eran 14" vs 11", mucho más portatil el segundo)
 
Upvote 0

Gabohar

Melómano
Se incorporó
24 Julio 2009
Mensajes
211
Hay Celeron que se defienden bien y que decir los A9, esos están completamente vigentes para tareas de ofimatica y multimedia (tienen acelerador de video, por lo que puedes ver/escuchar Youtube mientras trabajas sin perdida de rendimiento). Aun tenemos un A8 y A6 en mi familia (7 hablo de llano, del 2011, no los últimos) que son completamente funcionales. 4 GB de RAM y SSD, vuelan.

Hasta 2023 el A8 era mi equipo principal portatil (lo cedi a mi hermano menor solo por que lo usaba solo al viajar y ahí me fui por un chromebook por que eran 14" vs 11", mucho más portatil el segundo)
A lo que voy es que si vas a comprar un equipo reacondicioando, no te vayas por el Celeron si puedes pillar por el mismo valor probablemente un i5 o i7 de la misma generación o un poco posterior. Si ya tienes el notebook con un Celeron o A9, actualízalo lo que más puedas pero hasta cierto punto puede salir más barato comprar otro equipo reacondicionado de mejores prestaciones. En equipos de escritorio / All in One que se les puede cambiar el procesador tienes más margen de actualizaciones afortunadamente.

PD: Tengo un cliente que tiene aún un HP Pavilion All-in-One 23 pantalla táctil con un procesador AMD A8-5500 y 8 GB de RAM, anda bastante bien con Windows 10, pero tiene 4 MB de caché a diferenia de muchos A9 y Celeron que tienen solamente 1 MB.​
 
Última modificación:
Upvote 0

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.262
A lo que voy es que si vas a comprar un equipo reacondicioando, no te vayas por el Celeron si puedes pillar por el mismo valor probablemente un i5 o i7 de la misma generación o un poco posterior. Si ya tienes el notebook con un Celeron o A9, actualízalo lo que más puedas pero hasta cierto punto puede salir más barato comprar otro equipo reacondicionado de mejores prestaciones. En equipos de escritorio / All in One que se les puede cambiar el procesador tienes más margen de actualizaciones afortunadamente.​
Sin animo de ser pesado, pero esa recomendación es un "cotiza antes de comprar" y aplica para toda compra.
Obvio que si estás con un presupuesto corto y ya hiciste la pega, ir por el procesador más nuevo-más cerca de tope de gama. Otro punto es para que se utilizará. Si va a ser para uso intensivo de procesamiento, puede que ningun reacondicionado sea conveniente.
 
Upvote 0

Tucson

Moin Moin!
Se incorporó
24 Agosto 2005
Mensajes
3.083
y el que compró los equipos, tiene los mismos que ustedes o lo tipico, que tiene un tremendo workstation del año de la pera, pero bestia incluso hoy?

los huevones tienen mac (y hay una foto de steve jobs enmarcada en el centro) la wea parece culto... en el primer piso todos con Windows 11
 
Upvote 0
Subir