¡Exsasto....! Ese es el punto importante que hay que ver y considerar.
Ahora es interesante reflexionar si el hecho de "no llegar a acuerdos" se provoca por una ceguera infinita en la clase política y empresarial o por los intereses de algunos que van a perder "privilegios" si se llega a acuerdos.
Toda salida consensuada implica "perdidas asumidas"... ¿hay verdadera disposición en las partes para esto...?
No la hay, como alguien dijo antes es inusual en la historia chilena que se llegue a salidas negociadas en las que hay una disposición sincera de los diferentes sectores para asumir pérdidas.
Más normal es que se llegue a salidas negociadas por miedo al desastre (enfrentamientos usando fuerza física).
Y
@waton, esta vez ni siquiera lo voy a quotear (son muchas las cosas que ud ha escrito en las últimas horas). Sólo insistiré en el hecho de que sus argumentos si bien son respetables y bien redactados (lo que se agradece), cada vez están más llenos de "interpretaciones" y "acomodamientos" en el relato de los hechos y los problemas que han llevado a nuestro país a la situación en que ahora está.
Me atrevería a decir que nuestro diagnóstico sobre la situación es fundamentalmente distinto y eso es porque lo estamos viendo desde formas completamente distintas sobre cómo funcionan las sociedades (en la práctica, no sobre cómo deberían funcionar).
Yo soy mucho más cínico sobre esos conceptos del colectivo - no porque no exista, si no porque eso enmascara una diversidad enorme de opiniones e intereses individuales que son distintos y hasta contrapuestos, y hacerlo hace que uno se equivoque en el análisis.
Voy a ir punto por punto en lo que mencionas después para ir contrastando y con eso (espero) que se entienda lo que quiero decir.
Usted relativiza y reduce el significado de la soberanía,
En este caso me cuesta entender cuál es su importancia: La soberanía tiene su origen en el pueblo (incluso la soberanía de los Estados se basa en eso en última instancia), pero para ello el pueblo debe tener alguna base o terreno común sobre el funcionamiento de la sociedad para discutir. Eso no existe en Chile actualmente, y eso se irá expresando nuevamente a medida que pasen los meses.
Tampoco esto involucra de forma importante a extranjeros (lo que ayuda a crear algún grado de cohesión basada en la identidad nacional, es decir, la idea de que el pueblo es un ente separado de otros grupos humanos y el problema de la falta de una visión común sobre cómo debe funcionar su sociedad queda pendiente - es por eso que Piñera y otros tratan de involucrar a extranjeros en esto, más allá de los nexos normales entre actores sociales y políticos chilenos con actores extranjeros) y Chile tampoco es una dictadura en la que por último se puede tener unión contra un dictador. Porque aunque a algunos no les guste, Piñera sí es un presidente electo democráticamente y que ha gobernado bajo esos parámetros.
Yo no creo que haya una visión homogénea sobre qué hacer con el país por lo que hablar de soberanía no tiene sentido. De hecho eso es parte importante del problema actual.
niega la posibilidad de mejoras que conlleva una nueva constitución,
Para nada, de hecho te invito a leer posts anteriores en los que menciono cambios concretos que se podría hacer a nivel constitucional que creo que serían mejoras importantes.
Pero que sea posible que el cambio constitucional sea una mejora no implica que ello ocurra con una probabilidad alta. Al contrario, yo soy pesimista al respecto y he dado razones concretas en posts anteriores del por qué. También te invito a leerlos.
confunde el sentido común con las encuestas
El sentido común no es más que lo que la sociedad considera como las acciones más prácticas. Creo que las encuestas pueden ser bastante útiles para saber qué piensan los chilenos al respecto.
Porque no hay que confundir el sentido común con lo que uno cree que es más práctico o lógico, que es un pecado bastante común. Otro pecado común que está íntimamente relacionado con esto es pensar que lo que uno quiere es lo que quiere la mayoría o (peor) que uno puede hablar por todos.
o compara la situación de un gobierno con otro sin considerar contextos ni el rol de los actores en cada uno de ellos.
En lo absoluto, tengo clarísimo que Piñera la ha tenido bastante más difícil que Bachelet. Pero también creo que un gobierno de centroizquierda de Guillier habría tenido exactamente el mismo problema que ha tenido Piñera, y la respuesta no habría sido tan diferente. Quizá no habría llegado a llamar a los militares a pasear, pues es lo que hicieron, pero el resultado final sería el mismo: Habría habido denuncias de violaciones de DDHH por parte de agentes del Estado igual, ya que carabineros se manda solo y lo ha hecho desde la vuelta de la democracia, habría un flanco de izquierda más dura con demandas infinitas (por el lado del FA) e incluso se habría llegado a un acuerdo constitucional como al que llegaron ahora. Quizá incluso sería peor pues habría un flanco por la derecha que exigiría lo contrario y con menos incentivos a darle agua al gobierno.
Quizá también habría habido menos errores comunicacionales pero incluso eso me parece bastante dudoso.
Sólo para orientarme y entenderlo mejor pregunto: ¿Cual es el punto estimado...? ¿Está usted de acuerdo en que en nuestro Chile las cosas desde hace rato no se están haciendo bien
Sí, pero es complejo decir entonces qué sería "hacer las cosas bien". Yo no tengo claridad sobre cómo solucionar buena parte de los problemas que han llevado a la situación actual, más redistribución de ingresos (que es creo uno de los reclamos más comunes) es parte de la solución pero está lejos de ser la única parte y además la forma de hacerlo también es clave.
y que por eso hay harta gente que lo pasa mal y sufre las consecuencias de un modelo que considera el desarrollo solo como la posibilidad de acceder a bienes de consumo y que ha corrompido a las autoridades hasta llegar a donde hoy estamos...?
Me atrevería a decir que eso es una visión bastante reduccionista incluso de lo que piensan los Chicago Boys sobre qué es el desarrollo.
Y hay gente que lo pasa mal, sí, pero no creo que sea culpa de ese cuco del "modelo". Creo que pasa por varias razones que no involucran al "modelo" de sociedad en su conjunto, si no que por políticas bastante más específicas (o la falta de ellas), corrupción, la acumulación de defectos culturales muy arraigados en los chilenos (con una buena dosis de hipocresía, de decir e incluso creer que el resto cae en eso y no uno) y además porque el marco de comparación de los chilenos cambió y la gente no se queda satisfecha con saber que Chile es de lo menos malo (en términos de calidad de vida) en América Latina - de hecho esto último es clave ya que antes todos esos problemas estaban pero uno decía "bueno pero al menos estamos mejor que el resto de América Latina" y algo bastante interesante es que no hay ningún país de la región que se esté proponiendo como ejemplo de nada. Ahora las exigencias son mayores, lo que es normal, y cuando se compara a Chile con el resto de la OCDE pues ahí la percepción cambia, y harto, y eso se ve incluso en este thread en que se cita a países nórdicos como ejemplos a seguir. Hace algunos años atrás nadie habría siquiera pensado en tratar de hacer esa comparación.
A eso le agregaría que otra razón del por qué pasó lo que pasó no pasa sólo porque la gente tenga malestar y punto - la gente siempre tiene algún malestar por algo y es lo que impulsa a tratar de mejorar y no quedarse como está. También pasa por una erosión progresiva de la autoridad estatal.
Si ud cree que no es así y que el modelo funciona bien, entonces dígalo . Ahora si ud cree que se puede hacer mejor y que los problemas se podrían solucionar, entonces igual dígalo y proponga en la conversación algunas líneas o ideas que vayan en esa dirección, así nos podemos entender con más facilidad.
Lo demás es poner pelos en la sopa y a veces, meter miedo nomás.... Eso pienso yo.
Hay cosas que se puede mejorar sin duda pero hasta ahora no he visto mucha disposición a discutir propuestas concretas tampoco, más allá de declaraciones (que son básicamente saludos a la bandera) sobre qué derechos o garantías debería tener una nueva Constitución (si se toma el debate constitucional) o decir que debe haber mejor salud y educación, mayores pensiones, menor desigualdad, más justicia, mejores condiciones laborales o qué sé yo. Todo eso está bien pero dudo que alguien esté en contra de que haya una mejor salud, una mejor educación, mayores pensiones, mayores sueldos y/o mejores condiciones laborales.
La pregunta real es qué políticas concretas se debe hacer para que todo eso ocurra? Y ahí es cuando se complica pues al tratar de diseñar eso uno debe considerar que toda política pública tiene algún costo y que tienen pros y contras. Y en varios casos además la letra chica es esencial, decir que (por ejemplo) la salud debe ser estatal no basta, las cosas no se arreglan mágicamente por decir eso. Y siguiendo con ese ejemplo, hay distintos sistemas estatales de salud que pueden tener diferencias pequeñas en los detalles que llevan a resultados completamente distintos en lo que respecta a la calidad y cobertura de la salud. Por eso también creo que no es muy útil hablar del "modelo".
Creo que en lo que respecta a lo que se ha hecho en estas últimas décadas, efectivamente ha habido logros importantes y que son incuestionables - es cosa de ver el ingreso por habitante desde que partieron esas reformas que llevaron al esquema actualmente utilizado hasta la actualidad. Y también se puede ver las estadísticas de todo lo que va de la mano con mayores ingresos, como pueden ser la esperanza de vida, la escolaridad, el acceso a la electricidad, la cobertura de agua potable (y alcantarillado, ahí hubo una revolución en la dictadura que hoy se ha olvidado - y sí, se hizo en la dictadura, los gobiernos democráticos anteriores daban viviendas sociales pero sin acceso a servicios básicos), las mejoras en infraestructura pública y privada, el aumento de la cobertura de la educación escolar y superior, incluso la mejora en la calidad misma de la educación (antes era incluso peor, si se considera que antes también muchos alumnos de origen más pobre simplemente quedaban fuera por lo que no salen en las pruebas), y suma y sigue. Tú hablas de que el modelo actual privilegia sólo el consumo, pero eso no sólo no es cierto si no que muchos de esos servicios básicos que mencioné son una forma de consumo.
Pero aún así, sí es cierto que quedan temas pendientes: La desigualdad ha sido esencialmente constante en el tiempo (la desigualdad de ingresos hoy en día es similar a la que había en 1968), y han surgido innumerables nuevos desafíos que no es tan claro cómo enfrentar, no sólo para Chile si no que para la humanidad en su conjunto.
El ejemplo más obvio de un desafío para la humanidad en su conjunto es el cambio climático, aunque me atrevería a decir que ahí hay más claridad sobre cómo enfrentarlo (para reducir sus efectos y/o para tomar medidas de mitigación) que en otros casos como puede ser la automatización (y de éste en particular no se hace mucho análisis siendo que las consecuencias que van aparejadas son enormes, especialmente en lo que respecta a las políticas públicas y sociales. Por ejemplo, subir el sueldo mínimo aceleraría el proceso de destrucción de empleos repetitivos y de baja calificación que va a venir de la mano de la automatización, pues son justamente esos empleos los que se ven afectados por el sueldo mínimo y justamente esos los que son más fáciles de reemplazar. De verdad es buena idea buscar acelerarlo? El país está preparado, institucional y psicológicamente, para afrontar las consecuencias de eso?)
En el caso de Chile además hay otros tantos que son importantísimos y que se han dado de forma reciente: Está el proceso migratorio que no se veía desde al menos 100 años, pero también hay otros como por ejemplo los problemas institucionales para aumentar la oferta de vivienda (en el caso de las ciudades especialmente, tendría más sentido que hubiera una autoridad superior a las comunas que se dedique a la planificación al respecto) y que creo que es una causa muy poco discutida de esta llamada explosión social (que yo sepa, nunca en la historia de Chile había ocurrido que un profesional joven no pudiera tener acceso a vivienda y por ende a partir una vida independiente. Eso curiosamente sí pasa en países desarrollados, pero en Chile es algo nuevo). También está el tema de la institucionalidad ambiental (hay consensos al respecto? Es fácil decir que hay que cuidar el medioambiente pero hasta qué punto de verdad hay disposición para ello? Cuidar el medioambiente está abiertamente contrapuesto no sólo a las actividades extractivas que se realizan actualmente si no que también a la propuesta - anacrónica, pues ya se intentó a nivel estatal con el esquema del ISI - de dar más valor agregado a industrias como el cobre).
Y así, suma y sigue. Esos son asuntos concretos que no se discuten y que no pasan mayormente por un debate constitucional. Es algo que se esté discutiendo en serio? No. Entonces por qué debería ser tan optimista? No es necesario justamente meter pelos en la sopa para que empiece a haber más atención sobre la sopa que nos estamos sirviendo?
Y hablando sobre qué sopa nos vamos a servir, entonces también hay que preguntarse por qué siquiera nos están ofreciendo sopa. Acaso este asunto del cambio constitucional surgió porque hubiera convicción del sistema político de que es necesario y además con una visión clara de qué cambios hay que hacer? O surgió por otras razones como (por ejemplo) ser una forma excelente de que la atención deje de estar centrada en la corrupción de nuestros queridos políticos que se ha sabido durante estos últimos años y más en un cambio que va a tomar años en llevarse a cabo (si es que en Abril gana el Sí), y con eso prepararse (de ser necesario también) para mandarse a cambiar? En países como Australia basta con invertir unos US$750.000 para que te den residencia permanente, monto que no dudo que nuestros políticos más senior pueden juntar si todo esto se sale de madre. O por dar otra posible razón, que no es mutuamente excluyente con la anterior, el introducir un debate constitucional es una buena forma de apaciguar a la turba, lo que presupone entonces que no hay capacidad o disposición para ejercer la autoridad estatal - lo que implica entonces que tampoco puede haber un debate realmente democrático pues siempre está la posibilidad de que te vaya muy mal si dices algo que no le gusta a los oclócratas.