DESCRIPCIÓN DE VEHÍCULO | |
ítems: | |
Tipo de Vehículo | Sedán equipado como radiopatrulla para el uso policial, con calabozo. El vehículo ofertado debe ser nuevo, sin uso y año comercial vigente a la fecha de facturación. Debe considerar un recorrido máximo de 100 km al momento de su entrega. |
Capacidad de ocupantes | Conductor más un acompañante (copiloto) en la cabina delantera y, a lo menos, dos pasajeros en la cabina posterior. |
CARACTERISTICAS TECNICAS VEHÍCULO | |
Número de Cilindros mínimo | No aplica para evaluación. |
Disposición | No aplica para evaluación. |
Cilindrada mínima (cc) | Desde 1.950 cc. |
Potencia mínima definida por el fabricante (Hp) | Desde 145 Hp (esta condición corresponde a la potencia máxima declarada en la ficha técnica del vehículo). |
Par motor mínimo (Nm) | Desde 190 Nm (esta condición corresponde al torque máximo declarado en la ficha técnica del vehículo). |
Capacidad estanque combustible | No aplica para evaluación. |
Ciclo motor | Otto.
Sistema de Distribución Motor
Sistema de distribución del motor permitidos: mediante piñones, correa de distribución seca o cadena de distribución húmeda. No se permiten vehículos cuyo sistema considere correa de distribución húmeda. |
Caja de transmisión | Transmisión mecánica o automática o CVT. |
Embrague | No aplica para evaluación. |
Tracción | No aplica para evaluación. |
Sistema eléctrico del vehículo | El vehículo debe contar con un sistema de corta corriente que permita el encendido y apagado de los elementos policiales que se le adicionan (barral de advertencia lumínica y acústica, sirena, equipo de captura de video y focos de seguimiento, etcétera). |
Suspensión delantera | No aplica para evaluación. |
Suspensión trasera | No aplica para evaluación. |
Neumáticos y Llantas | No aplica para evaluación. |
Frenos delanteros | Frenos de disco ventilados. |
Frenos traseros | Frenos de disco o tambor. |
Freno auxiliar | No aplica para evaluación. |
Largo total vehículo (mm) | No aplica para evaluación. |
Ancho (sin espejos) vehículo (mm) | No aplica para evaluación. |
Alto vehículo (mm) | No aplica para evaluación. |
Capacidad habitáculo de carga | No aplica para evaluación. |
Sistema de control electrónico de estabilidad | Si, o sistema de características equivalentes. |
Sistema de frenos antibloqueo | Si. |
Sistema de control de tracción | No aplica para evaluación. |
El vehículo debe incorporar como mínimo; doble airbags frontales para conductor y acompañante | Si. |
Butaca reclinable con ajusta manual o eléctrico en la plaza de conducción y acompañante. | No aplica para evaluación. |
Sistema de calefacción y aire acondicionado o climatizador. | Si. |
Alza vidrios de accionamiento eléctrico en plaza de conducción y acompañante | Si, debe poseer comando principal de fábrica, con comando en la plaza del conductor que permita controlar apertura y cierre de todas las ventanas eléctricas del vehículo, además, de considerar comando de fábrica individual en plaza delantera (copiloto) que permita la apertura y cierre de la ventana de esta plaza.
Las puertas traseras (posteriores) no deben mantener comando interior para la apertura y/o cierre de puertas y ventanas. |
Lamina de seguridad en Parabrisas de 4 micras transparente | Si, o sistema de protección equivalentes. |
Lamina de seguridad en Vidrios laterales y luneta posterior de 7 micras transparente | Si, o sistema de protección equivalentes. |
Especificaciones del Habitáculo | La parte posterior del habitáculo de pasajeros debe contar con una división interior (partición de cabina) habilitada para el traslado de detenidos, separando las plazas delanteras y las plazas traseras.
- La división debe ser constructivamente fabricada sobre un bastidor de perfil tubular de acero o material de características equivalentes, el cual debe ser instalado y afianzado a los pilares estructurales intermedios del vehículo, piso u otra posición de anclaje, debiendo garantizar la fijación del bastidor y la respectiva división de cabina.
- El bastidor tubular debe mantener separación periférica respecto de la condición constructiva del interior del habitáculo de pasajeros, que considere un máximo de 25 mm de holgura, esto con el objeto de permitir el flujo del aire entre ambas cabinas, permitiendo la cobertura del sistema de calefacción y aire acondicionado del vehículo.
- La división debe ser fabricada en plancha de acero plegada conforme a las condiciones constructivas del vehículo, en lo que respecta a la condición ergonómica de las plazas de la cabina de operación de los efectivos policiales y la posición de los detenidos trasladados en la parte posterior, debiendo esta placa mantener a lo menos 1 mm de espesor.
- La placa metálica debe mantener una cobertura desde el piso del vehículo, hasta una altura equivalente a la parte superior del respaldo de los asientos delanteros, sin considerar apoya cabeza, formando una línea horizontal, placa que debe encontrase debidamente afianzada al bastidor tubular descrito anteriormente, debiendo considerar la adición de un perfil transversal en la parte superior u otro sistema que garantice la resistencia de la placa.
- Desde la línea de división descrita precedentemente y hasta la parte superior del bastidor tubular, se deberá implementar una placa de acrílico o policarbonato transparente que permita el control visual de los efectivos policiales sobre los detenidos trasladados en la parte posterior, cuyo espesor será definido por el proveedor debiendo este material considerar un espesor que resista eventuales impactos inferidos por los detenidos.
- Esta división deberá considerar en la parte central baja un cuadro de comunicación entre ambos habitáculos de a lo menos 150x150 mm, consistente en perforaciones en el material transparente con puerta deslizante resistente, cuadro de comunicación con reja de protección y adición de puerta deslizante o sistema de características equivalentes.
- Este cuadro de comunicación podrá considerar un vano metálico afianzado al bastidor tubular o perfil central transversal.
- El habitáculo debe contar con un asiento ergonómico constructivamente fabricado en plástico, PRFV o material de características equivalentes de alta resistencia y cuya superficie facilite las tareas de limpieza para el área de traslado de detenidos. El asiento original de fábrica debe ser reemplazado por éste.
- El piso del habitáculo habilitado para el traslado de detenidos debe considerar una superficie lavable, como plástico, PRFV o material de características equivalentes, solidario a la construcción del asiento o adicionado de manera individual debiendo considerar un sistema de drenaje de líquidos en ambas plazas destinadas al traslado de detenidos. La superficie lavable no debe mantener fugas de líquidos por los costados y sólo debe desaguar mediante el sistema de drenaje.
- Las ventanas laterales traseras deben considerar la adición de una estructura consistente en reja con barrotes de protección (reja), afianzado al vano de la ventana, debiendo esta estructura impedir fugas por las ventanas posteriores del vehículo.
- El interior de las puertas posteriores debe considerar un sistema de bloqueo que impida la intervención por parte de los detenidos al sistema de apertura de puertas, seguro, elevador de vidrios entre otros. Este sistema de bloqueo debe ser lavable y de alta resistencia, debiendo considerar una placa de cobertura total al panel interior de ambos costados.
- Las puertas posteriores del vehículo deben considerar sistema de apertura exterior cuyo bloqueo y desbloqueo sea gestionado solo por el operador del vehículo, mediante mando electrónico o sistema a fin, el cual debe operar de manera independiente al cierre centralizado del vehículo.
- El habitáculo destinado al traslado de detenidos debe considerar los cinturones de seguridad de tres puntas implementados de origen en el vehículo en las dos plazas posteriores, debiendo estos operar sin inconvenientes ante eventuales accidentes en el tránsito. El cinturón de seguridad debe mantener su punto de anclaje original de fábrica.
- La cabina posterior (calabozo) no debe mantener elementos punzantes o sobresalientes que eventualmente logren generar algún tipo de daño al detenido (pernos, puntas, relieves, etcétera).
|
Accesorios | Fundas de asiento
Se requiere que todos los asientos cuenten con fundas protectoras resistentes al desgaste. El material recomendado es un tejido de poliamida tipo Cordura o equivalente.
Características de las fundas:
- Color: Debe coincidir con el color del asiento original de vehículo, en un tono sobrio y oscuro.
- Diseño: Debe ser específico para el modelo de asiento correspondiente.
- Calce: Debe ser ajustado para mantener la comodidad del asiento.
Estas especificaciones garantizan la protección y durabilidad de los asientos, manteniendo su comodidad y funcionalidad. |
Garantía | Tiempo contemplado:
Debe contemplar un mínimo de 24 meses o 100.000 kilómetros, lo primero que ocurra, a contar de la entrega conforme en dependencias de Carabineros de Chile.
Cobertura:
La garantía debe cubrir cualquier desperfecto presentado por el vehículo en términos de fabricación original y en su equipamiento adicional durante el periodo establecido anteriormente.
En caso de corresponder la aplicación de garantía, todos los costos asociados a la reparación y/o reemplazo de partes y piezas (mano de obra, insumos, etcétera) serán a cargo del proveedor adjudicado.
Respecto a los elementos sujetos a desgaste propios de las condiciones normales de operación, tales como: neumáticos, pastillas de frenos, discos de frenos, etcétera, quedarán exentos de garantía previo análisis del personal especializado del Departamento de Transportes (L.3), quienes procederán a detectar el origen para lograr definir si procede la aplicación de garantía por fabricación o si se trata de una falla provocada por el operador del vehículo.
El oferente deberá adjuntar en su oferta técnica, documento escrito que señale antecedentes del coordinador de asistencia para temas relacionados a garantías a nivel nacional (nombre, teléfono de contacto, correo electrónico). |