Que mala. Movistar, creo que si permite bridge, pero aquí en mi sector, no señales de Movistar fibra. Wom parece que si, pero lo del bridge me deja frío.Tuve VTR varios años no tenía problema en usar mi router propio en modo bridge configurandolo a mi gusto, también tenía mi servidor y sistema de cámaras en casa, ahora quedé con mi router de adorno
Enviado desde mi surya mediante Tapatalk
Prueba pidiendo al soporte técnico que te habiliten únicamente IPv6, y que te activen el modo bridge, luego conectas tu router propio y debería andar todo como en VTR.
Buen dato estimado, hay que tenerlo en cuenta.Prueba pidiendo al soporte técnico que te habiliten únicamente IPv6, y que te activen el modo bridge, luego conectas tu router propio y debería andar todo como en VTR.
Las IPv6 deben estar libre de nat.
Sent from my SNE-LX3 using Tapatalk
Buena, haré el intento a ver cómo me va. SaludosPrueba pidiendo al soporte técnico que te habiliten únicamente IPv6, y que te activen el modo bridge, luego conectas tu router propio y debería andar todo como en VTR.
Las IPv6 deben estar libre de nat.
Sent from my SNE-LX3 using Tapatalk
Comenta después cómo te va.Buena, haré el intento a ver cómo me va. Saludos
Enviado desde mi YAL-L21 mediante Tapatalk
Esa es la gracia, tener solo IPv6, así se tendrá IP pública libre de CG-nat.Pero solamente tiene que estar en bridge para que se vean las camaras? no tiene que tener asignada una ip publica tambien? porque si es asi, no sirve de nada poner en bridge si no tiene ip publica en ipv4, wom solo tiene ipv6 como publica
Hace unos dias me instalaron fibra optica de Mundo de 1000 megas en puente alto. Justamente lo queria para un servidor rtmp y hasta ahora me ha sido imposible hacerlo funcionar, en soporte de mundo supuestamente me habilitaron todos los puertos que les pedi y no funciono, despues me dejaron el modem en modo bridge y probe con 2 router donde les configure los puertos y nada. Justo hoy tenia agendada una instalacion de fibra de wom y antes de que el tecnico instalara le pregunte por los puertos y me dijo que no es posible habilitar lo puerto ni tampoco modo bridge y que el problema es que al parecer ni wom ni mundo tienen ip publicas, algo asi le entendi. Yo no me manejo mucho en el tema pero hay alguna solucion? actualmente tengo el servidor nginx rtmp que yo mismo monte en un notebook (viendo tutoriales) transmitiendo video 24/7 y esta con el internet de claro donde tengo solo 10mb de subida, yo uso duckdns.org para lo de la ip publica, habra algo parecido para usar con fibra optica?Esa es la gracia, tener solo IPv6, así se tendrá IP pública libre de CG-nat.
Sent from my SNE-LX3 using Tapatalk
No tengo idea. IPv6 es lo único al día de hoy, que no están limitadas por la gigantesca cantidad de direcciones, y por lo que he leído, solo WOM las entrega, mundo pacifico va full ipv4.Hace unos dias me instalaron fibra optica de Mundo de 1000 megas en puente alto. Justamente lo queria para un servidor rtmp y hasta ahora me ha sido imposible hacerlo funcionar, en soporte de mundo supuestamente me habilitaron todos los puertos que les pedi y no funciono, despues me dejaron el modem en modo bridge y probe con 2 router donde les configure los puertos y nada. Justo hoy tenia agendada una instalacion de fibra de wom y antes de que el tecnico instalara le pregunte por los puertos y me dijo que no es posible habilitar lo puerto ni tampoco modo bridge y que el problema es que al parecer ni wom ni mundo tienen ip publicas, algo asi le entendi. Yo no me manejo mucho en el tema pero hay alguna solucion? actualmente tengo el servidor nginx rtmp que yo mismo monte en un notebook (viendo tutoriales) transmitiendo video 24/7 y esta con el internet de claro donde tengo solo 10mb de subida, yo uso duckdns.org para lo de la ip publica, habra algo parecido para usar con fibra optica?
uff dificilHace unos dias me instalaron fibra optica de Mundo de 1000 megas en puente alto. Justamente lo queria para un servidor rtmp y hasta ahora me ha sido imposible hacerlo funcionar, en soporte de mundo supuestamente me habilitaron todos los puertos que les pedi y no funciono, despues me dejaron el modem en modo bridge y probe con 2 router donde les configure los puertos y nada. Justo hoy tenia agendada una instalacion de fibra de wom y antes de que el tecnico instalara le pregunte por los puertos y me dijo que no es posible habilitar lo puerto ni tampoco modo bridge y que el problema es que al parecer ni wom ni mundo tienen ip publicas, algo asi le entendi. Yo no me manejo mucho en el tema pero hay alguna solucion? actualmente tengo el servidor nginx rtmp que yo mismo monte en un notebook (viendo tutoriales) transmitiendo video 24/7 y esta con el internet de claro donde tengo solo 10mb de subida, yo uso duckdns.org para lo de la ip publica, habra algo parecido para usar con fibra optica?
ok gracias por responder, sipo igual me costo hechar a funcionar el servidor, el tema es que necesito mucho ancho de banda de subida ya que la transmisión es a 2 mega y lo mas que consegui en mi sector fueron 10mb que da solo para 5 espectadores. Parece que tendre que optar por contratar un servidor de streaming, encontre algunos que son para 500 espectadores a 18mil.uff dificil
el drama es que en IPv4 hay escasez mundial de direcciones, por lo que estan comenzando a usar rangos reservados o sin uso para accesos publicos, por lo que si estan entregando ipv6, mejor aprovechar y ver como usarlo, ya que ipv4 esta en las ultimas
para el caso de usar ese servicio que tanto te costo hechar a andar, mejor tomas lo que te ahorras en la conexion, arriendas un vps gringo, y pones ahi tus servicios, y te conectas por vpn y haces el streaming de video por ahi, ya que todos los servicios de fibra estan poniendo trabas porque tienen muy pocas ip libres, o de plano no tienen ipv4 de salida disponibles
clarook gracias por responder, sipo igual me costo hechar a funcionar el servidor, el tema es que necesito mucho ancho de banda de subida ya que la transmisión es a 2 mega y lo mas que consegui en mi sector fueron 10mb que da solo para 5 espectadores. Parece que tendre que optar por contratar un servidor de streaming, encontre algunos que son para 500 espectadores a 18mil.
es comprensible, imagina que el IPv6 funciona en paralelo (otro stack de red separado), y deben activar las rutas de cada "segmento" de red asignado a X cliente en sus routers, asi que deben estar afinando eso mientras tienen a los clientes nateadosPregunté en wom para que me habilitaran IPv6, pero me informan está en modo prueba y no es posible habilitar aún y en IPv4 funciona con IP dinámica privada
Enviado desde mi surya mediante Tapatalk
IPv6 tiene aprox un 20-30% de utilización en servicios de internet, por lo que aun esta en implementaciónYo pienso que sinceramente el tema del ipv6 no sirve de mucho actualmente a pesar de que hay poca ipv4 publica, por el simple hecho de que el ipv6 lo hacen a traves de solamente en carga de paginas web, pero en juegos y las demás cosas siguen usando ipv4
Sinceramente pienso que es mejor tener ip publica en ipv4, lo otro es dificil que wom pueda tener ipv4 publica más adelante, por el simple hecho de que es un proyecto completamente nuevo y desde antes que no tienen ip publica, a diferencia de movistar, entel, claro, vtr y gtd que si cuentan con ip publica.
Y sobre el ipv6 en wom como prueba... es mentira porque si fuera prueba, no estaría en la página web diciendo de que tiene ipv6, si no te dan ipv6 y sale en la pagina es porque tienen que cumplirlo
En eso estoy completamente de acuerdo, espero que a futuro aumenten el uso del ipv6, porque andar dependiendo mas del cg-nat en los operadores que dependen de eso para el proveedor es muy desventajoso por los limites que tiene. Pero igual no estaría mal en que wom tuviera también ipv4 publica xD, pero bueno será, en todo caso yo al menos para el uso que le doy el internet está bien, no me quejo.IPv6 tiene aprox un 20-30% de utilización en servicios de internet, por lo que aun esta en implementación
es complejo porque el acceso a los hosts es casi directo, por lo que para los firewall ya no deben natear, sino que solo filtrar
servicios DNS, correo, web ya lo usan bastante, y servidores de juegos solo se limitan por el tipo de stack en uso por los proveedores donde estan alojados, ya que via DNS pueden apuntar fácilmente a un registro A y a un registro AAAA (ipv6), y así los clientes se conectan al que tengan disponible.
lo mas probable es que las conexiones a destinos IPv4 van a salir siempre nateados, y los que vayan habilitando con IPv6 seran directos
GTD hace años que esta entregando IPv6 a sus clientes con enlaces dedicados, pero pocos los utilizan o habilitan, basicamente porque muchos desconocen como se usa o no les interesa invertir tiempo en habilitarlo
en mi caso, e habilitado servidores con IPv4 e IPv6 para servicios de balanceo web, correo y DNS, y funcionan bastante bien, pero aun hay que avanzar en temas de servicios de correo y filtrado externo para que el envio a otros servicios tambien pueda pasar por esa red
esperemos que con la arremetida de estos ISP los proveedores de servicios nacionales y publicos habiliten accesos IPv6 para sus accesos de servicios locales.
como dato: todo lo que resuelve Cloudflare para sus servicios de balanceo tiene dualstack (IPv4 e IPv6), así también Google y Amazon
por lo que no hay que mirarlo en menos, al contrario, es la herramienta que nos permitira seguir conectados y mejorar la conectividad de todo, y como tal trae nuevo desafíos para los administradores de redes, ISP y quien quiera aprovecharlo en su red local.
saludos