Intentarlo por tercera vez, ¿y última?

rlx

Gold Member
Se incorporó
15 Diciembre 2008
Mensajes
3.961
Simplemente por que no me gustan las carreras del lado humanista, ni tampoco habría tomado estas dos opciones.

No me veo como profesor, ni asistente social, ni psicopedagogo, ni enfermero, ni tecnólogo, etc.

Enviado desde mi SM-G990E mediante Tapatalk
Se me ocurre psicología, podología (técnico que está en el AIEP), químico y farmacia, etc... Hay varias carreras del lado de la salud en que no verás matemáticas.
Y sino hayas nada por ese lado, como que estás perdido porque o le pierdes el "miedo" a las matemáticas o te vas a ir a la B... En cuyo caso sería bueno que te plantearas si vale la pena meterse en los estudios sabiendo que va a ser para peor en cuanto al dinero y a lo sicológico.
 

NaxoMaster

Gold Member
Se incorporó
19 Enero 2012
Mensajes
2.702
Quizas redes en el duoc o similar, sales con certificados que ayudan en el curriculum
Igual tendras matematicas, pero es harto mas facil
Ver adjunto 36975
Lamemtablemente no vivo en Santiago, por ende mis opciones se cierran solo a Inacap o Santo Tomás. (Por que aiep tampoco hay em valdivia)

Enviado desde mi SM-G990E mediante Tapatalk
 

Kotorra

Miembro Activo
Se incorporó
6 Julio 2020
Mensajes
29
El nivel de las matemáticas en el Inacap es ligeramente menor al de una universidad. El año pasado por una conocida vi lo que les enseñaban, y son los mismos temas(las guías se pueden encontrar con San Google). Eran de Ing si, las de CFT deben ser algo más complejas que las de la media.
Pero yo creo que le ponen un color terrible con el tema matemáticas, la cosa no es para tanto. Si sabes sumar y restar ya sabes resolver algunas ecuaciones e inecuaciones, y sumar y restar son literalmente la base de las matemáticas. Multiplicar es sumar reiteradas veces, y dividir es una multiplicación de fracciones.
Si yo te pregunto 2+2 no es distinto decir que X=2+2 o X-2=2, o si te pregunto cuanto debe valer X para que X>2+2, tienes altiro la ecuación asociada y por lo tanto la solución(X>4). No le tengas miedo a las matemáticas, esa histeria colectiva sobre el tema lo único que hace es alejarte más a aprender. Pasé por lo mismo de no poder hasta que metí las manos en la cosa.
Siendo metódico, ordenado, literalmente cualquiera puede. También debes serlo si quieres programar, o en cosas como las puertas lógicas que se ven en electrónica si tiras por ahí. Ideal es que te guies con los libros que usan en la media, te dejarán mejor sintonizado, aparte que terminan justo como en un "precálculo". PuntajeNacional o un PreU son tus aliados.
 

freishner

Capo
Se incorporó
16 Noviembre 2021
Mensajes
358
¿Qué me falta de matemáticas?

Bueno todo lo básico, nunca aprendí a restar bien ni a dividir, sumado a que nunca tuve lentes en básica.

Creo que entiendo el problema. Se pudiera solucionar con una exposición continua en un punto base de la matemática que entiendas. 10 a 15 minutos diarios, de forma permanente. En principio el miedo estará ahí presente, y todo lo que desprenda de él tambien estará presente. Pero debería ir disminuyendo conforme pasa el tiempo, en la medida que el conocimiento que estudies en ese tiempo se fuera reforzando.

Pero no malentiendas, no es inmediato, si tu idea del miedo matemático se formó hace tantos años, y todavía te da miedo, quiere decir que el concepto está reforzado de manera profunda, por lo que dicho concepto se irá desplazando en la medida que domines el conocimiento matemático de forma progresiva. Es decir que si hoy no sabes restar, y la semana siguiente ya puedes hacer restas básicas, cuando te toque aprender a dividir, igual sentirás dicho miedo, y así ésto irá retrocediendo pero seguirá siendo algo mas o menos permanente, hasta que sientes bases y confíes en tu proceso de aprendizaje matemático, lo que deberás medir con logros.

Referente al tiempo de aprendizaje, no creas que es algo rápido, acá solo importa la constancia, pudieras extender tu tiempo de estudio a voluntad, pero una vez que hallas formado el hábito de pasar ese tiempo a estudiando, que es lo primero que deberías aprender. Te pudieras pasar 1 semana entera aprendiendo a restar y no está mal ni bien, eso da igual, todo depende de cuan rápido se refuerce el conocimiento en el tiempo, y de que no te dejes estar.

Tambien hay otras consideraciones importantes, como tu asimilación de conceptos matemáticos parecen ser reducidos, es normal que no pudieras seguir explicaciones complejas como por ejemplo, ecuaciones. Es común que los docentes expliquen a un ritmo que los alumnos no pueden seguir y tengas que ver y ver y ver y ver... el vídeo otra vez para ir aprendiendo. Ésa es la principal ventaja de estudiar con un vídeo, poder repetirlo muchas veces.

Igual tambien pasar la nivelación matemática de un instituto, tambien pudiera ser desafiante en tu caso, porque como mencioné, los profes enseñan a un ritmo al que un estudiante de operaciones básicas no puede asimilar, es como si te sobrecargaran de información y te terminas frustrando antes de empezar, volviendo al ciclo del miedo, en cambio las operaciones básicas se enseñan en periodos mas prolongados. Por ese lado, postergar estudios formales creo que sería una buena idea mientras avanzas la etapa mas primordial de la matemática, porque como lo mencioné antes, saltarse pasos no te va a beneficiar. A lo mejor clases dedicadas a la matemática pudieran ser una buena inversión,

Pasando la etapa mas crítica, es decir, pasando de suma, resta, multiplicación, división, ya tienes una base, porque luego siguen los números decimales, fracciones, potencias, raices, etc. Todo se construye en base a conceptos previos.

Acá hay un temario que te puede ayudar.

Y acá hay un libro que está orientado al docente de matemáticas del mineduc. Explican mucho mas que solo matemáticas, hay metodologías de enseñanza, etc.

Ésto es para el aprendizaje de matemáticas en adultos, es del gobierno.

Acá hay recursos para todas las asignaturas del programa general (básico y medio).

Desbloquea la matemática de a poco, y vas a ver como tu mente se empieza a reconfigurar, es mágico ir por ejemplo al super, ver un precio y darte cuenta que te quieren cagar porque calculaste todo mentalmente en segundos, y tu cagarte al súper comprando lo mismo pero mas barato :lol . Eventualmente cualquier ingeniería será pan comido, y nó solo ingenierías, la estadística ofrece un campo mas que interesante desde regiones, incluso la geometría plana de 2 dimensiones es un recurso súper potente para oficios como por ejemplo: carpintería y estructuras metálicas.

Es una inversión de tiempo que no tiene pérdidas, la matemática renta cada vez mas conforme la estudias.
 

FMG

...
Se incorporó
3 Diciembre 2006
Mensajes
2.828
¿Qué me falta de matemáticas?

Bueno todo lo básico, nunca aprendí a restar bien ni a dividir, sumado a que nunca tuve lentes en básica (siempre he sido miope) prácticamente en básica daba bote y en el liceo igual (el hecho de darmelas de técnico en informática me salvó la vida en ambos casos).

Leyendo eso lo mas probable es que ese sea el origen de tu "miedo" a las matematicas. Matematicas es una disciplina progresiva, si no dominas lo basico es imposible que puedas entender cosas mas complejas.

Tendrías que partir por eso, por aprender lo básico, incluso si eso implica estudiar desde textos de enseñanza básica (3°-4°) para que puedas dominar bien lo relativo a restas y división.

Dominando lo básico ya puedes ir metiendote a cosas mas complejas (geometria/algebra/calculo/etc) y ver si en realidad te gusta.

Pero aca viene mi comentario tajante: Si no dominas lo básico en matematicas, es casi imposible que te pueda ir bien estudiando una carrera relacionada con dicha disciplina.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.285
Siempre he sido bueno en matemática, me gusta. Me atreveré (sin ser experto) a sugerirte un método.

Hacer cientos de ejercicios de aritmética simples. Estilo:

5+9=
2+8=
9-2=
6-1=
etc.

Hacer cientos o mejor, miles de ejercicios así. Con lápiz y papel.

Memorizar las tablas. La idea es agilizar la respuesta en una multiplicación o división. Es impresidindible y muy importante.

Luego (sin dejar de hacer los otros ejercicios) hacer del tipo:

5x9=
10x11=
7x8=
8x7=
etc.

20/10=
40/5=
66/3=
99/3=
etc.

No dejar de hacerlos todos los días. Siempre con lápiz y papel.

Después de un par de meses practicando lo anterior y sólo lo anterior, te puede ayudar alguien preguntando los ejercicios y tú resolviendo mentalmente.

Con eso ni te imaginas lo fácil que te saldrá pasar a otras cosas luego.

Un par de meses después, agrega a lo que hay que memorizar números al cuadrado. Como ya tendrás práctica con la base, los puedes ir calculando mentalmente haciendo las multiplicaciones en la micro o lo que sea (eso hago para no perder práctica a veces).

Con memorizar los números al cuadrado del 1 al 25 es como suficiente.

Eso te dará ventaja cuando te enfrentes a ejercicios del tipo:
√625+11¹-√196=

Entonces, ya sabemos de memoria que 25²=625 y 14²=196 además que cualquier número elevado a 1 da el mismo número, tenemos:

25+11-14=

Y como hemos practicado haaarta aritmética, eso lo resolvemos de una plumada:

(25+11)-14=
36-14=22

Y un ejercicio que sin esta práctica te hubiera hecho usar una calculadora, lo resuelves mentalmente en pocos segundos.

Obviamente esto es sólo para la base, pero ya no vas a perder tiempo calculando y podrás ocupar la mente en aprender métodos, entender fórmulas y comprender problemas. Cambia pero muchísimo la perspectiva ahí.

Eso.
 
Última modificación:

rogger

Capo
Se incorporó
21 Agosto 2007
Mensajes
251
Estudiar "oficios" y trabajar independiente...
y ser responsable en el trabajo.

Gasfiter, electrico, soldador, albañil, etc.

Gasfiter, 50 lucas por la mantencion del calefont...

años atras la hice yo, pero me demoré toda una tarde, hoy soy papa y no me puedo dar el lujo de usar toda una tarde en vez de jugar con la bendicion.
Soy profesional, trabajo en la semana y prefiero el finde semana para desarrollo personal.

Por eso, encontrar gente con "oficios", que sea certificado y responsable es algo que cuesta, hay harto gasfiter chanta, soldador que te cobra y te deja la pega botada porque pide adelanto y el lunes está borracho y no llega... albañil que te roba le material..

Vas a tener mejor retorno en tiempo de estudio vs los años que vas a usar en sacar un profesional, para algo mas saturado.

La matematica en si, es util para ingenierias para lograr la "abstraccion" y analizar problemas desde otro punto de vista. Informatica sin saber algebra, matrices, vectores es dar harto jugo.
 

Kitsune

Fanático
Se incorporó
5 Mayo 2006
Mensajes
1.031
Felicitaciones por la iniciativa, plantearte y buscar feedback!!
Concuerdo con la opinión de hacer un mach de interesesXcapacidades , y en ese aspecto (viendo tus posts en el foro inclusive, y que no te llame la atención el desarrollo, creo que algo de las telecomunicaciones como propusieron te vendría bien. En INACAP encuentras la carrera técnica de Técnico en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes( Lo que tiene de matematicas es solo en los 2 primeros semestres)

1718305425750.png
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.285
Felicitaciones por la iniciativa, plantearte y buscar feedback!!
Concuerdo con la opinión de hacer un mach de interesesXcapacidades , y en ese aspecto (viendo tus posts en el foro inclusive, y que no te llame la atención el desarrollo, creo que algo de las telecomunicaciones como propusieron te vendría bien. En INACAP encuentras la carrera técnica de Técnico en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes( Lo que tiene de matematicas es solo en los 2 primeros semestres)

Ver adjunto 36995

Tengo hartos amigos en el rubro y esa malla es horrible. Opinión personal, me cae bien Inacap.
 

Harima

Pegao al tarro
Se incorporó
15 Mayo 2008
Mensajes
3.937
Además, quiero estar algo más tranquilo, superarme y hacerlo por mí.
Para eso no hay edad, recuerdo que cuando estudiaba en el DUOC, en Ingles tenia un compañero de unos 65 años aprox, el decía que no tuvo la oportunidad cuando joven de estudiar, ahora que ya había criado a sus hijos, y aprovechando que había jubilado, era su turno de saldar la deuda pendiente con el, sacar un titulo, el si termino la carrera y yo con 40 aún no.
Eso nunca es tarde, creo que mas que la edad, es el animo/recursos que uno tenga, quiero algún día poder terminar la carrera.
 

senbe

Asesino de ferrules.
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
25 Julio 2006
Mensajes
11.986
Sigo con la recomendación del canal "Matemáticas con Juan".

Aritmética desde 0

 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.528
Si tienes dificultad con las matemáticas, te aconsejo primero que nada aprender lógica matemática (valga la redundancia) desde "0". Esto te abrirá amplia las puertas para entender el resto (y es lo primero que debiera enseñarse a los peques, por lo demás). Estuve revisando los vídeos de Juan que te recomiendan más arriba y son muy buenos y amenos, por lo que sigue los consejos de Senbe. Te agrego el de lógica.

 

JavierE

Miembro Activo
Se incorporó
8 Agosto 2023
Mensajes
7
Como profesional egresado, trabajando en algo que nunca estudié... la pregunta no es qué estudiar, sino en qué quieres trabajar, y luego ves que estudios necesitas para realizar ese trabajo.

Lo peor es esforzarte años en algo que no te será de más utilidad que para mencionarlo en tu currículum.
 

Kitsune

Fanático
Se incorporó
5 Mayo 2006
Mensajes
1.031
Tengo hartos amigos en el rubro y esa malla es horrible. Opinión personal, me cae bien Inacap.
¿Quizas la de santo tomas, que es la otra opción, sea mejor?

De todas maneras el titulo es la base para poder buscar pega en el rubro. De ahí , siempre hay que complementar con estudios y certificaciones propias que te encaminen hacie ese "que quiero trabajar" que menciona @JavierE , que puede iniciarse inclusive de manera paralela al estudio formal.
 
Subir