Portada! El gamer que ya no lo es (y que la nostalgia no lo deja aceptarlo)

1717384442401.png

Tengo acceso a computadores desde los 6 años (1990). Mi papá es (sigue ejerciendo) ingeniero civil, y trajo a la casa ese año un 8086 con pantalla monocromática verde, de esos que no tenían disco duro, sino que solo 2 unidades floppy de 5 1/4. Pero era un mundo total de juegos de todo tipo, que corrían apenas... pero corrían y eran entretenidos.

Pero mi abuelo (constructor civil recién jubilado, aunque a "honorarios de la época"), se unió también al baile, con un 8088 con pantalla en blanco y negro (mejor), y disco duro, que si mi memoria no me fallan debieron haber sido de 10 o 20 MB, algo así. Ahí corrían mas cosas!

Aún tengo en mi carpeta de 'Descargas' el ejecutable de CAT.EXE: el primero videojuego que tengo recuerdo jugué.

1717384442401.png

Nunca tuve Nintendo, nunca tuve Atari. Siempre todo fue en PC. Mi papá me traía juegos pirateados desde su oficina, repartidos por el encargado de soporte de turno o por sus propios compañeros de pega. Y mi abuelo también se consegía para mi: Prince of Persia fue uno de ellos (en pantalla en blanco y negro).

1717384902439.png

Debo haber jugado una buena cantidad de títulos, como muchos de nosotros. Desde los 6 a los 13-14 años fui evolucionando desde títulos pequeños de MS-DOS, pasando ya a los shooters 3D de la época: Wolfenstein, Doom, Rise of the Triad, Duke Nukem 3D, pasé por Quake en El Coliseo como varios de nosotros, llegué y entré en Frag.cl, tarreamos, etc. También por supuesto su FIFA en 1997, sus juegos de rally y autos para PC.

1717384817097.png


1717384970872.png


1717385035522.png


1717385092932.png

En fin. El curso natural de la vida hace que uno supuestamente se vaya despegando: de que afuera hay un mundo de verdad. Por supuesto, al igual que muchos de nosotros también, ese curso natural me mantuvo en el mundo de la tecnología, por lo que convertí mi hobbie de niño en mi actividad laboral de todos los dias, en mi propio negocio, y ahora vivo de eso.

¿Pues que pasó? Desde que salí del colegio y entre a la universidad, y ya más allá, cuando era mucho más importante tener vida social, familia, y trabajo, he tratado de "no despegarme" del mundo de los videojuegos, de alguna u otra manera. Debo decir que las lucas me han permitido eso: derrochar innecesariamente en algo que ya no me apasiona, pero que me sigue amarrado.

Voy a ser claro, y extenso:

- En 2004-2005 ya incluso me ganaba sus moneditas haciendo pitutos, entré a trabajar en un par de empresas a hacer cosas chicas, y aún tarreaba con gente y jugabamos cosas. Lo normal. Pero, la llama se iba apagando... Igual, siempre tuve un buen PC, con una buena tarjeta de video para la época, que siempre sentí que nunca la aproveché porque entraba a los juegos, los jugaba un rato, después me aburría, y no terminaba. Así quedaron varios títulos, incluyendo DOOM 3, que era "la revolución" para la época. Otros juegos si los pesqué totalmente, hasta el final, como el Need For Speed Most Wanted (que titulazo). ¿Call Of Duty? Mas o menos.

1717387487209.png

- En 2007, por primera vez y con mi propia plata, me compré mi consola de videojuegos: una Xbox 360. La llama se reencendió por un período de unos años, esta vez más social, porque calzó con toda la onda del Guitar Hero, Rock Band, etc. Además también aparecieron en mi vida los primeros Forza Motorsport y los DiRT Rally. Incluso me compré ahí mi primer volante.

- La Xbox anteriormente mencionada la mantuve por hartos años más, y la encendía/apagaba según la ocasión. Probablemente 2010-2011 fue el último gran empuje pre-adultez en serio, con el Forza Motorsport 4. Ya en 2012, decidí deshacerme del ultimo tarro grande que tenía por temas de espacio en una casa nueva, e irme completamente a Notebook (peeero, me compré un notebook que asegurara de que "algo pudiese jugar").

Si se fijan, la tendencia es que "siempre tengo Hardware para jugar algo, en el escenario por si acaso".

A mi primera morada de "adulto joven pololeando" llegó la misma Xbox 360 de antaño (repuesta eso si porque me robaron la original). Fue por ahi por 2012. Y al año siguiente me casé, tuve una hija, y la Xbox seguía tirada. Y decidí venderla un par de años después...

...y esa habría sido el fin de la historia para cualquier adulto responsable que hubiese dicho "hasta aqui nomas llego, es momento de madurar - los juegos son para los niños, además TU no juegas, nunca has jugado de adulto, simplemente te cuesta soltar el elástico".

Pero no, seguí con lo mismo. Siempre tuve, por los siguientes años, un notebook razonablemente 'potente', "por si acaso", incluso aunque nunca jugue nada relevante. En otras palabras, siempre un "notebook con tarjeta dedicada, aunque esta descansara, y sufriera con la duración de la batería". Igual, por ahí por 2017-2018 apareció el Quake Champions, y lo instalé y reviví ciertas etapas de gloria... offline porque no se puede jugar en linea. También aparecieron los Forza Horizon, etc.

Toda esta tendencia siguó, incluso entrando la pandemia, cuando mi hija pequeña ya tenía 5 o 6 años.

Y ahí todo volvió a la vida, cuando a oidos (o ojos de ella) por alguna razón llegó la frase a sus oidos "Nintendo Switch" y "Animal Crossing". Y fue su regalo de cumpleaños para cuando cumplió 7. Y esta casa se transformó jajaja.

1717387680928.png

Ahí estaba, el gamer frustrado, mientras su hija y ahora su propia señora jugaban Animal Crossing para aquí y para allá.

En paralelo, también, en la pandemia, buscando algo que hacer en el encierro (aparte de jugar con mi hija algun Mario Party o similar), tocando botones con el control remoto en Neflix, apareció una serie-documental llamada Drive To Survive. Siempre me gustaron los autos, incluso los de calle (prueba de ello es mi participación recurrente en ese foro). Pero nunca realmente me interesó la Formula 1, o las carreras, más allá de lo clandestinos que eran los videojuegos y las carreras de calle.

1717387731198.png

Pero esa serie, literalmente, cambió mi vida (como a cientos de miles de personas). Ahora soy un ávido fanático de la F1. No me pierdo ni las qualys. Y además, según la conclusión de lo que pude sacar, es la culpable indirecta que todo lo que vino después (la Switch de mi hija, en realidad, fue el otro detonador secundario).

- Lo primero que volvió fue el volante: en septiembre de 2020 compré un Logitech G923, recién salido al mercado. Nada era compatible. Nada. Había que configurar los botones a manos.
- Lo siguiente fue el F1 2019, que corría razonablemente en el ThinkPad anterior al que tengo hoy. Pero el volante también sirvió para desempolvar el Forza Horizon 4, y el Dirt Rally 2.0.

Y la bola de nieve fue creciendo otra vez a niveles insospechados, porque con plata, siendo dueño de tu empresa, las posibilidades aumentan expotencialmente:

- El 2021 volvió el computador de escritorio a mi casa (el de la firma), y con una 2080 RTX que me pude conseguir prestada en el momento de GPUs carísimas con un cliente que la tenía por un Software que usaba Cores CUDA, y no la estaba usando. Después la devolví, y ahora tengo mi propia RTX 4070 Dual
- A principios de 2022, llegó una Xbox Series X, y un OLED de 55" a mi living... ya saben "porque se podía jugar en el living y en mi oficina por si lo quería"
- A mediados de 2023, una silla racing, una Playseat Challenge

Me he tenido que aguantar para dejar de comprarme cosas. Lo que alcancé a comprar: audifonos, mouse, parlantes, control Elite, etc.

...para qué? Para sentir lo mismo que a mediados-fines de 2005: solo entro a los juegos un rato, los pruebo, los manejo, luego me salgo, y no los uso más. Ahí está la Playseat Challenge, de cama del gato (la dejé abierta ahora en vez de cerrada para ver si se me hace mas motivante no tener que andar armándola, pero parece que tendré que cerrarla para que no quede llena de pelos).

La RTX 4070 vive en mi desktop, que en realidad solo uso para jugar esporádicamente porque mi dia es 90% trabajo. La Xbox en el living. Menos mal que está en un estante, tapada, y la cuido harto, por si algun dia la llego a vender. La prendo de vez en cuando para actualizarla y corroborar que funcione.

Es como "atarse al recuerdo de lo que una vez fui cuando niño", pero que realmente ya NO me apasiona, pero aún quiero seguir teniendo esa posibilidad.

Algunos dirán, "compadre: eso se llama ser un Casual gamer". Si, pero un casual gamer tiene una Series S, o una RTX 4060, o menor. No tiene AMBAS cosas (una GPU y además una Xbox, uno en la oficina, y otro en el living). Ni tampoco un mouse gamer descansando sin usar, o un control Elite que lo ha usado 5 veces.

De repente debo reconocer que juego con un primo chico a FC24 (que me saca la chucha), con otro primo también. Pero fuera de eso... nada.

¿Comprador compulsivo? Puede ser, no lo voy a descartar. Pero, si fuese así, tendría el último iPhone (no lo tengo). El último Mac (no lo tengo), el último todo. Tengo cosas. Muchas cosas. Pero no son todas último modelo (salvo la GPU).

En fin. Este nuevo chispazo se está apagando en paralelo con el gusto de mi hija por los videojuegos, que también se está desvaneciendo. Después de años de darle duro, ahora ahí la Nintendo Switch también permanece en su dock, sin ser usada por varios días o incluso semanas. Ella, curiosamente, está en el mundo del dibujo ahora, va con su croquera para todos lados y sus lápices, y juega con sus amigas en el "mundo real". A lo más, juega a veces Roblox con su primo, pero me doy cuenta que tampoco es algo que le llame mucho la atención. A mi señora también le aburrió el Animal Crossing.

¿Que realmente me apasiona ahora y me encanta hacer dentro de mis posibilidades? Jugar tenis. O practicar más bien dicho. Pero estoy con una lesión de la puta madre en mi pie derecho que me ha impedido jugar desde marzo, y todavía no me puedo recuperar por temas de trabajo. Me mandaron al Kine, y no tengo ningun minuto.

Y bueno, aquí estoy... escribiendo esto. En el carrito de compra de las tiendas digitales hay tremendos titulos: El F1 24 que recién salió el viernes, el Forza Motorsport nuevo (que salió el año pasado), el Top Spin 2K24, uno que otro shooter. Incluso el Dirt Rally que salió el año pasado. Pero ahí están. No los compro porque al menos estoy un poco más racional desde el punto de vista financiero, y que sé que son juegos que, los voy a probar 1 hora, o 2 horas, y después nunca más. Y no me voy a gastar 50 o 60 lucas por juego.

Transito por la delgada linea que separa el:

- "Me quedo con todo el Hardware, y los mantengo aquí 'por si acaso', si algún dia me da por seguir jugando FC24 con mis primos, o alguna vueltecita rápida en un juego de carreras con la silla y el volante"

- "Maduro de una vez por todas, vendo todo y cada pedazo de Hardware (Desktop, GPU, Xbox, volante, silla, control, mouse, etc.), antes que se siga desvalorizando más, tomo la plata que logre recuperar y.... la meto a Fintual o me voy de vacaciones al sur"

Un término medio naturalmente sería, "vende la Xbox y quédate con el PC - o al revés", pero ¿para qué, si voy a quedar donde mismo, jugando 1 hora al mes?

Quizás nunca fui el gamer que creí ser, y estoy aquí solo porque fue parte de mi vida de niño, y nunca me gustó...

En fin.

¡Gracias por leer!
 
Última modificación:

Dagmita

ANFITRIONA CASI OFICIAL
Mod de
Se incorporó
7 Abril 2009
Mensajes
822
Despues de todo ese relato piensas que madurar es dejar de jugar? igual triste.
No vi eso.... Si vi que parte de madurar es parte de deshacerte de lo que no vas a usar.., entre eso todo lo que tiene que ver con los juegos porque efectivamente ya no le atrae... y sí... es un paso comprender que lo que era tu hobbie ya no lo es, y si le sacas plata mejor!!!
 

JavierE

Miembro Activo
Se incorporó
8 Agosto 2023
Mensajes
7
Los papás que no juegan con sus hijos y anteponen "las responsabilidades", se van a terminar arrepintiendo a la larga, ya que esos años se pasan volando y no vuelven nunca.
 

Magus

Capo
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
157
Cuando se es joven, se tiende a disfrutar mas de los resultados que del proceso mismo, en otras palabras gozabas jugando, te podían poner un water y lo disfrutabas igual. Cuando ya eres mas viejito, se disfruta mas el proceso creo yo, elegir las piezas del pc, armarlo, ver que funciona, pensar en mejoras, leer reviews, investigar, etc etc. y una vez terminado ese proceso, igual disfrutas, de ver que tu pc funciona como querías, que tus consolas retro aún funcionan bien, gozas el mantenimiento o pensar en cómo mejorarlas, pero el juego para algunos ya pasa a segundo plano. Mientras te ayude a liberar una pequeña cantidad de dopamina y alimente la nostalgia, creo que vale la pena.
 

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.808
Buena historia @Jolo .

¿Tienes el simulador armado en tu casa? Como que el simulador de conducción (para el juego que fuese) es ya un clásico del adulto gamer casual que tiene sus lukas para gastar.
 
Se incorporó
20 Noviembre 2005
Mensajes
843
No juego muy seguido y cuando me dedico a probar nuevos títulos suelo dejarlos botados ligerito. El último juego que me dejó loco fue la trilogía del Mass Effect que conocí tardíamente al final de mis 20. Más recientemente jugué el dark souls I y II que tampoco conocía y aluciné con la dificultad máxima de estos, se sintió muy refrescante, cómo cuando jugaba esos títulos imposibles de super Nintendo.

Creo que lo bonito de los juegos era jugar en pantalla dividida n64, hacíamos piyamadas, juntábamos 8 controles dos consolas y alguien se traía una tele (crt) extra. Era Bakan.
 

freishner

Capo
Se incorporó
16 Noviembre 2021
Mensajes
358
Éste es bueno, está en varias consolas retro, yo lo juego en un emulador de sega genesis de vez en cuando, voy retomando la partida guardada, aunque de aquí a que lo termine, varios años mas. La música es de lo mejor.

 

Jolo

Gold Member
Se incorporó
30 Abril 2004
Mensajes
2.044
Gracias a todos por sus comentarios e historias en este tema!

Me dio mucha nostalgia ver la foto de Alley Cat en portada de Capa9. Me acuerdo de mi abuelo paterno y su Epson. Falleció 5 años después de que se compró este computador, cuando yo tenía 6 años.

Recuerdo que me dejaba intrusear su computador, meterle de todo, cambiarle cosas. Hasta lo actualicé a MS-DOS 6.20 (no el 6.22) y traté de comprimir el disco con DoubleSpace (como se llamaba en esa época; después por un tema de patente en el 6.22 le cambiaron el nombre a DriveSpace.

Quedó con mucha capacidad, pero a consta de andar como una verdadera tortuga jaja. Pero él no se enojó.

En paralelo, cuando mi papá cambió el 8088 por un 386SX, me dedicaba a optimizar el CONFIG.SYS, el AUTOEXEC.BAT, y tratar de usar MemMaker para tener más RAM disponible y poder correr los juegos. Ese era al final el 'objetivo'. Y no ha cambiado mucho jaja.

Debo decir que gran parte de lo que soy y lo que hago es gracias a mi abuelo, y también a mi padre, con quien afortunadamente sigo compartiendo asados.
 

rickymanx

Miembro Activo
Se incorporó
18 Febrero 2012
Mensajes
12
no vendas nada, si no tuvieras ese hardware no jugarías con tus primos, no pasa nada con dejar las cosas ahí, es más, algunas envejecen mejor y si alguna vez te da nostalgia ahí estarán... yo me arrepiento de haber cambiado mi IBM PC junior con 8086 que no corría casi nada por un 386 donde jugué ese juego del gato y el Tapper. Quizá algún día de aburrido vuelvas a usar el PC o la consola, o lo use tu hija cuando conozca las tabletas digitales para dibujar (esa sería una buena compra) y ahí le darías un buen uso a ese computador también.
Uno no madura por dejar la cosas de niño, madura por las decisiones de la vida misma.
Saludos!
 

JavierE

Miembro Activo
Se incorporó
8 Agosto 2023
Mensajes
7
Gracias a todos por sus comentarios e historias en este tema!

Me dio mucha nostalgia ver la foto de Alley Cat en portada de Capa9. Me acuerdo de mi abuelo paterno y su Epson. Falleció 5 años después de que se compró este computador, cuando yo tenía 6 años.

Recuerdo que me dejaba intrusear su computador, meterle de todo, cambiarle cosas. Hasta lo actualicé a MS-DOS 6.20 (no el 6.22) y traté de comprimir el disco con DoubleSpace (como se llamaba en esa época; después por un tema de patente en el 6.22 le cambiaron el nombre a DriveSpace.

Quedó con mucha capacidad, pero a consta de andar como una verdadera tortuga jaja. Pero él no se enojó.

En paralelo, cuando mi papá cambió el 8088 por un 386SX, me dedicaba a optimizar el CONFIG.SYS, el AUTOEXEC.BAT, y tratar de usar MemMaker para tener más RAM disponible y poder correr los juegos. Ese era al final el 'objetivo'. Y no ha cambiado mucho jaja.

Debo decir que gran parte de lo que soy y lo que hago es gracias a mi abuelo, y también a mi padre, con quien afortunadamente sigo compartiendo asados.
Eso de "overclockear" el pentium para correr Quake arena.
 

sndestroy

Digital Detox
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
8 Abril 2009
Mensajes
1.834
Si me pusiera a contar mi historia no termino nunca :zippysconf así que mejor no. Pero digamos que la nota me pegó 50/50.

La parte que no me aplica sería la de sentirse mal por tener HW sin uso. Claro que ocupa espacio y lo puedo vender en momentos de vacas flacas, antes que se "desvalorice" - concepto que en realidad no comparto mucho. Pero es rico sentir que, incluso si quiero jugar un título viejo UNA vez al año, tengo el equipo correcto para volver a experimentarlo tal cual (o casi) como el desarrollador lo ideó 🙂

La parte que me aplica es la nostalgia, esa que no me dejaba aceptar que ya NO SOY "gamer" según la acepción actual del término. Por supuesto en su tiempo jugué y mucho en consolas+PC, pero nunca "evolucioné" hacia juegos y consolas actuales: sigo pegado disfrutando los mismos de hace 10+ años... Actualmente lo tengo más que asumido, y estoy bastante tranquilo al respecto.

Sumando ambos puntos mi conclusión es simple... Habiendo un catálogo enoooooorme de juegos de época por explorar, la verdad no me calienta tener la última RTX ni me pica la billetera ver algún juego AAA con -90% en Steam jajaja (watón Gabe te paseo!).
 

mrhouse

Capo
Se incorporó
14 Agosto 2019
Mensajes
235
Es normal tener esa sensación, cuando chico uno tenia tiempo para disfrutar, cuando pasa a trabajar, te compras el mejor hardware posible y aunque lo tienes, el tiempo escasea mucho y simplemente haces otras cosas y los juegos quedan ahí.

Ya no juego a la frecuencia que lo hace hace 10 o 15 años atrás, y tampoco gasto lo que gastaba, de hecho mi único gasto en juegos actualmente es game pass por lo mismo, ahí si sale algo que me interese lo instalo lo juego y si no me paso a otra cosa y así no tengo que amarrarme a jugar algo de cabeza a no ser que me guste mucho y recién comprarlo en Steam.

En mi caso también armar y tener un buen tarro es parte mi hobby personal, por eso siempre le invierto a mi tarrito de escritorio ahora que puedo, ya que me gusta sentarme y usarlo para trabajar o jugar, solo por el gusto de tener un equipo potente donde se que lo que haga ira sobrado, aunque no pueda ni tenga el tiempo para jugar como antes.
 

Arthas

Ailuropoda melanoleuca
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
21 Enero 2005
Mensajes
1.134
Leyendolos a ustedes, tambien me siento identificado no juego tanto como antes pero me hago el tiempo para jugar en el notebook, ahora estoy jugando Heretic ya que hace poco copre en Steam el pack de esos juegos (Heretic, Hexen y Hexen II con sus expansiones) como a luka, tengo guardado una SNES y una Dreamcast esperando un dia a jugarlo, por mientras estoy con el bicho de los Retro PC y con eso me entretengo un rato, pero como a todos cuando uno tiene familia, el tiempo es lo que mas te falta.

Me vino el recuerdo el Alley cat y Archon que los jugue bastante en el Atari XE junto con el Montezuma y Karate Champions.
 
  • Like
Reactions: hpf

Vorphalack

100tifiko
REPORTERO
Reviewer
Se incorporó
27 Enero 2005
Mensajes
3.006
90% de tu día es trabajo? chuta compa eso debe ser terrible
 

Harryccó

HarryLord
Se incorporó
8 Abril 2007
Mensajes
2.927
Interesante tema colega, te sigo en todo casi lo que te paso también a mi, hasta casi hasta el 2007 aprox..
desde ahi creo que ya la llama se apaga a la mayoria.... puede venir uno que otro juego que recordaras por años, pero ya no es lo mismo...


Al día de hoy sigo jugando pero juegos muy específicos o que se se quedaran por años en mi memoria, ahora solo es 2 juegos a la semana a reventar, Fortnite su media hora u 1 hora a lo sumo y su juego de historia single player otra hora mas ( no hallo el momento que salga luego Stalker 2 y volver al 2007 con horas y horas de travesía y expedición que al momento ningún juego me lo a podido dar o solo les saco 10 o 20 horitas a lo sumo a titulos parecidos)... aun quedan los pc armados guardados del 2000-2004-2008 queriendo que los encienda al menos 1 vez al año pero el tiempo no sobra ya pasando los 30 años... :ohno

Quizá la vida a algunos nos toque ser solteros por el resto de los dias, pero a falta de pareja y dejando de lado los juegos y tecnologías nuevas me voy a mecaniar y tratar de volver a la vida un chevy Impala del 61 sport sedan con mi viejo (que eso si le gusta y me ayuda ya que es 0 en tecnologia) y por lo menos en estas pequeñas cosas materiales utilizo el resto que me sobra de tiempo y seguir siendo feliz.
 

Sago7

Tibetan Mod
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
5 Julio 2006
Mensajes
6.104
Yo aún juego, compro y vendo hardware según necesidad. Igual todo depende del tiempo disponible de cada uno, como le toco o las decisiones que ha tomado en la vida. También se debe aprender a comprar lo necesario y vender el resto. Acumular no es bueno.

No puedes vivir para siempre consumiendo el 90% de tu día en trabajo. No será que con eso estás escapando de otras cosas?

Madurar no es es dejar de hacer lo que te gusta. Yo espero seguir haciéndolo hasta que me de el cuerpo y con eso me refiero a todas las cosas que me gusta hacer que no se limita solo a los juegos. :zippymmm
 
Subir