Al final creo que hay varios puntos que se pueden establecer como una base de acuerdo:
Ubuntu tiene igual mala fama, pero creo que no hay que olvidar el contexto historico.
Canonical es una empresa privada que su principal interes es poder lucrar con sus productos, normal.
Practicamente desde que tengo memoria existe el concenso de que X debe desaparecer para ser remplazado por algo mas seguro y estable.
Canonical vio las alternativas: Wayland estaba en pañales y X no era opcion, comenzo el desarrollo de Mir, en paralelo Wayland agarro vuelo, hubo atados con la lincencia de MIr, la comunidad eligio Wayland y ahi quedo cananonical.
Unity: Gnome 3 literalmente fue un fiasco, trataron de abarcar demasiado, y no resulto, Canonical empezo a desarrollar Unity como una alternativa a Gnome, que paso? con el tiempo la comunidad decidio continuar con Gnome y muchas de las ideas de Unity pasaron para gnome. Ahora ubuntu usa gnome.
Snap: La idea era buena tener algo asi como docker pero a nivel de manejador de paquetes, era lento, complejo, y la parte backend era propietaria, obivamente gano APT, creo que Snap aun lo tienen enfocado para la parte IoT, pero bueno, creo que lo positivo es que canonical mejoro bastante el APT.
El tema de las publicidades en el OS, esto paso hace como 10 años mas o menos, en que si utilizabas la barra de busqueda del OS, canonical anonimizaba los datos de busqueda y los pasaba a tercero como amazon para que en los resultados salieran productos y ellos ganaban si es que comprabas algo. Era opcional, obviamente metio ruido, y fundamentalistas como Stallman dijeron que era un Spyware, nunca se pudo comprobar que la data no era anonima y canonical decidio sacar esa funcionalidad en los siguientes releases.
Upstart: era una buena idea, debian practicamente se habia subido al carro, pero systemd gano al final y ya sabemos lo que paso despues.
Todas estas cosas pasaron hace 10 años mas o menos, canonical a tratado de innovar en un producto propio y ha tenido problemas con la comunidad Open Source, normal, muchos de estos fracasos han sido aprovechados de todas formas y parte de esos fracasos se han vuelto exitos ej: Linux Mint nacio como fork de Ubuntu como alternativa a Unity.
Creo que el tema de los aportes al kernel es discutible, canonical no es una empresa enfocada en el desarrollo del kernel, desde un inicio su tema era con el escritorio de usuarios, y tampoco tienen la cantidad de personal como para dedicarlos a eso, facil redhat tiene 20 o 30 veces mas personal, para que decir Oracle, IBM.
Esto no tengo como respaldarlo con datos estadisticos, pero creo que parte del crecimiento de Ubuntu a nivel de OS enteprise tiene que ver con la caida de CEntos. Tal como mencionas habian granjas de miles de servidores CEntos simplemente porque las grandes empresas se ahorraban la licencia de redhat, cuando CEntos murio, todas esa empresas quedaron viudas y habia que migrar a algo que fuera de nivel enterprise y que no existiera el mismo riesgo que paso con redhat. Ninguna distro basada en redhat tenia el piso seguro y Ubuntu ya tenia un nombre en la industria.
Lo muerte de centos tambien fue algo bueno, derivo en la creación de OPENELA, y ahora los clones de redhat pueden existir 4 ever.
Por otro lado esta el boom de las IA y mi experiencia es que esta todo diseñado para Ubuntu, los drivers, frameworks, todo requiere una version especifica de ubuntu, y claro si Nvidia te lo certifica, no hay muchas opciones.
Hay que aceptar que el crecimiento de Ubuntu como OS enterpise ha sido explosivo, y esta ahí, para que hablar del desktop, cuantos millones de usuarios tendra ubuntu desktop? 50? 100?
El tema de que ubuntu use uutils o gnu a estas alturas es totalmente irrelevante desde el punto de vista de filosofia, hay distros como alpine que son masivamente utilizadas en contenedores docker y es busybox/musl o sea es solo Linux sin GNU, u OpenWRT que es una ditribucion de Linux que puede crear una version GNU/Linux.
Yo trabajo principalmente en investigacion, y parte de mi trabajo ha sido crear distros de linux para equipos embebidos, y si tuviese que elegir en coreutils, uutils, o busybox mas que nada tendria q ver con la implementacion, no con una filosofia. Parte de la migracion del codigo C a Rust es porque esta psando a ser una exigencia de los gobiernos.
Canonical es una empresa que tiene que ganar plata de alguna forma, nos guste o no como parte de usuarios avanzados de software opensource. Probablemente sin canonical el mundo de linux no seria el mismo, nos guste o no.
Si me dieran a elegir entre instalar Ubuntu o Rocky Linux me voy por Rocky a ojos cerrados para algo enterprise, pero en mi casa para las cosas personales uso ubuntu por el kernel, librerias, compiladores, etc. La comunidad es masiva y es facil encontrar todo.
Edit: agrego un dato, la idea de que RHEL era la distro mas usada en enterprise se fue al suelo cuando murio centos, la misma gente de redhat admitio que con la muerte de Centos 7/8 iban a consolidar su market share en primer lugar sobre ubuntu (los servers centos pasaban a ser numeros oficiales de redhat)
https://www.theregister.com/2024/06... in 2020, Red Hat,this month, no more updates.
Por ahi hay un par de graficos que muestran que Ubuntu tiene un 30% del mercado linux, obviamente hay que tomarlo con un pinch of salt, si al final en internet uno puede confirmar sus bias con cualquier cosa.