Recordando computadores Olivetti (proyecto Enlaces, Chile)

MaxSF

🐻
Se incorporó
17 Julio 2009
Mensajes
426
Hola a todos:

Resulta que anoche soñé que estaba nuevamente en el laboratorio de computación del liceo en que estudié un par de años (por ahí por el 1999 y 2000). Ahora intento recordar y averiguar qué computadores eran los que usaban. Como el liceo era parte del proyecto Enlaces, me imagino que otros establecimientos también tenían esos mismos equipos. ¿Alguien tiene ese dato?

El gabinete era muy similar al de este Olivetti M4 (con esa cerradura frontal y aletas a los lados para abrirlo):

ffbad77e3dbd506a6820deed035d179ead23ae37.jpg

(Fuente: kommanderkeen2k.tumblr.com)

De las especificaciones, recuerdo que tenían procesadores Pentium (¿MMX?) y tarjeta de sonido SoundBlaster (suena como lo típico), y los parlantes podían energizarse directamente desde el PC (no era necesario enchufarlos a la corriente).

¿Me ayudan a recordar?
 

MaxSF

🐻
Se incorporó
17 Julio 2009
Mensajes
426
Me acuerdo que si apagabas el pc antes que el monitor les sonaba el FlyBack y nunca se apagaban.
Recuerdo que al apagarse, hacían un ruido muy particular. No sé si era el ruido del disco duro al dejar de girar, o la fuente de poder o alguna otra cosa.

El monitor también hacía un sonido si quedaba encendido sin ninguna fuente de video, con una luz de estado verde que parpadeaba junto al botón de encendido. Además, el monitor no indicaba su resolución máxima, así que era posible dejarlo en una resolución/frecuencia errónea si no tenías cuidado (o si el SO sobreestimaba la resolución y usaba el valor más alto en vez de los 1024 × 768).
 
Upvote 0

koflako

.·•єℓ яєу ∂є ℓα ρѕ3•·.
Se incorporó
4 Septiembre 2007
Mensajes
3
jajaja que bueeen tema por dios. recuerdo cuando tenia clases de computacion y salia 4.000 pesos mensuales, y era semanal. media hora de MSDOS haciendo carpetas, eliminando archivos bla bla. y la otra media hora jugabamos math. que buenos tiempos.
 
Última modificación:
Upvote 0

Muf

Capo
Se incorporó
20 Mayo 2023
Mensajes
103
Que tiempos! año 2000 primero medio, eran Pentium MMX 166 con 16MB de RAM y el servidor tenia 32 MB, Windows 95 por supuesto y la "Plaza Windows" que permitía mandar msjes de correo a otros liceos, por supuesto que se usaba para contactar minas o dejar insultos jajaajja , recuerdo que años despues se hizo un "upgrade" a la conexion, pasando a VTR de 600 usando un P4 "moderno" para compartirle internet a los bichos, que a esas alturas ya se arrastraban. Como olvidar sus ruidos y chirridos!

Saludos.
La Plaza, que recuerdos... Hasta ví un reportaje en la revista Mouse (una revista que venía como suplemento en La Tercera) sobre dicho programa

No me acuerdo qué hacía yo con ese programa (era chico, creo que estaba en tercero o cuarto básico cuando lo conocí), pero, estuve varias veces preguntando a los profes si me daban una copia del programa ya que me llamaba la atención

Parece increíble que, por esos años, habían empresas de programación de software chilenas que podrían haber llegado algo más lejos. Lástima que las mismas (al igual que el proyecto Enlaces y La Plaza) se hayan ido a la chucha, haciendo que se perdieran todos los avances logrados en ésa época

Yo, en mi escuela, nunca ví equipos Olivetti, pero, sí unos IBM Activa los cuales, creo que por el 2000, los modernizaron (no me acuerdo a qué equipos, ya que rara vez abrían la sala de computación). Cómo anécdota, varios monitores de dichos IBM fueron reciclados para los equipos nuevos

hace un tiempo pille en los cachureos un disco de instalacion de "La Plaza"

¿Podrías subir la foto del disco?
 
Upvote 0

NaxoMaster

Gold Member
Se incorporó
19 Enero 2012
Mensajes
2.780
La Plaza, que recuerdos... Hasta ví un reportaje en la revista Mouse (una revista que venía como suplemento en La Tercera) sobre dicho programa

No me acuerdo qué hacía yo con ese programa (era chico, creo que estaba en tercero o cuarto básico cuando lo conocí), pero, estuve varias veces preguntando a los profes si me daban una copia del programa ya que me llamaba la atención

Parece increíble que, por esos años, habían empresas de programación de software chilenas que podrían haber llegado algo más lejos. Lástima que las mismas (al igual que el proyecto Enlaces y La Plaza) se hayan ido a la chucha, haciendo que se perdieran todos los avances logrados en ésa época

Yo, en mi escuela, nunca ví equipos Olivetti, pero, sí unos IBM Activa los cuales, creo que por el 2000, los modernizaron (no me acuerdo a qué equipos, ya que rara vez abrían la sala de computación). Cómo anécdota, varios monitores de dichos IBM fueron reciclados para los equipos nuevos



¿Podrías subir la foto del disco?
¿Que pasó con Enlaces?

Yo acá recuerdo que esos Olivetti los renovaron por varios Pentium 3, Celeron y Pentium 4 (Socket 478), y me tocaba hacerles mantenimiento de cuando en vez.

Llegaron unos Fujitsu Siemens, Armados, Dell y cuanta otra weá (esos eran del programa Chilenter si mal no recuerdo).

Había una hegemonía ese laboratorio de informática, desde los Pentium MMX, Intel OVERDRIVE (un acer del año del pico), Pentium 3, Celeron, AMD Duron, Athlon y Pentium 4 (con HT algunos ).

Con los años después llegaron los famosos Artec Intel Celeron Dual Core con el JustReboot de la perra, que daban dramas por que sí y no. Si mal no recuerdo llegaron con el gobierno de Piñera I o Bachelet I.

Enviado desde mi SM-G990E mediante Tapatalk
 
  • Like
Reactions: Muf
Upvote 0

dead316

Capo
Se incorporó
5 Agosto 2009
Mensajes
168
Enlaces entiendo que pasó a mejor vida y lo transformaron en un Centro de Innovación Tecnológica o algo así. Al menos yo que trabajé ahí entre 2006 y 2010 y luego seguí haciendo algunos servicios extras como externo hasta el 2012, noté que venía en bajada en esa época, sobretodo desde el terremoto del 2010 donde hubieron recortes de presupuesto gigantes lo que hizo que se dejaran de entregar muchos servicios que daba Enlaces en esos años.

Cuanto odio a esas tarjetas JustReboot en esos años, puros cachos cuando se echaba a perder el arranque del SO y había que reinstalar todo, en muchos casos se terminaban quitando las tarjetas porque daban más problemas que soluciones.

ChileEnter era otro programa que trabajaba en conjunto con Enlaces y entregaba computadores reacondicionados, ahí llegaba de todo, equipos de marca o equipos armados, a veces hasta había que abrirlos porque llegaban con piezas sueltas.
 
Upvote 0

EmiliaLucas

Fanático
Se incorporó
26 Junio 2006
Mensajes
1.771
Enlaces entiendo que pasó a mejor vida y lo transformaron en un Centro de Innovación Tecnológica o algo así. Al menos yo que trabajé ahí entre 2006 y 2010 y luego seguí haciendo algunos servicios extras como externo hasta el 2012, noté que venía en bajada en esa época, sobretodo desde el terremoto del 2010 donde hubieron recortes de presupuesto gigantes lo que hizo que se dejaran de entregar muchos servicios que daba Enlaces en esos años.

Cuanto odio a esas tarjetas JustReboot en esos años, puros cachos cuando se echaba a perder el arranque del SO y había que reinstalar todo, en muchos casos se terminaban quitando las tarjetas porque daban más problemas que soluciones.

ChileEnter era otro programa que trabajaba en conjunto con Enlaces y entregaba computadores reacondicionados, ahí llegaba de todo, equipos de marca o equipos armados, a veces hasta había que abrirlos porque llegaban con piezas sueltas.
yo trabajo en educación desde el 2012 y si recuerdo ChileEnter, llegaban buenos equipos, generalmente dell, de empresas que aun daban la pelea poniendo en ridículo a los computadores armados que compraba el proyecto enlaces (celeron, con ddr2). Todo dependía de que empresa ganara la licitación, a mi escuela llegaron unos HP de la lina PRO empresarial que aun funcionan, de hecho tengo este bichito aca en mi casa que uso para probar piezas, rescatar información (escarbar discos duros buscando porno) y cosas asi...
20250426_235633.jpg


20250426_235636.jpg


20250426_235650.jpg


20250426_235659.jpg


Originalmente traía:
AMD Athlon (no recuerdo el modelo, pero era dual core)
2 GB DDR3
320 HD
Gráficos integrados ATI, si ATI.

Y ahora esta potenciado a lo máximo que soporta:
AMD Phenon II X4 945 3.0 Ghz
16 GB ddr3 (tiene 4 slot)
1 TB HDD + 240 GB SSD
Nvidia GT630 1 GB Low profile.

Saludos.
 
Upvote 0

NaxoMaster

Gold Member
Se incorporó
19 Enero 2012
Mensajes
2.780
yo trabajo en educación desde el 2012 y si recuerdo ChileEnter, llegaban buenos equipos, generalmente dell, de empresas que aun daban la pelea poniendo en ridículo a los computadores armados que compraba el proyecto enlaces (celeron, con ddr2). Todo dependía de que empresa ganara la licitación, a mi escuela llegaron unos HP de la lina PRO empresarial que aun funcionan, de hecho tengo este bichito aca en mi casa que uso para probar piezas, rescatar información (escarbar discos duros buscando porno) y cosas asi...
Ver adjunto 41258

Ver adjunto 41259

Ver adjunto 41260

Ver adjunto 41261

Originalmente traía:
AMD Athlon (no recuerdo el modelo, pero era dual core)
2 GB DDR3
320 HD
Gráficos integrados ATI, si ATI.

Y ahora esta potenciado a lo máximo que soporta:
AMD Phenon II X4 945 3.0 Ghz
16 GB ddr3 (tiene 4 slot)
1 TB HDD + 240 GB SSD
Nvidia GT630 1 GB Low profile.

Saludos.
Oh, medio recuerdo.

Por chilenter llego un puro Dell Optiplex (sin audio).

- Y de esos HP de oficina igual tengo recuerdos, llegaron en masa después en version pentium dual core serie E5000 con DDR3, eran super rápidos.

Las tarjetas JustReboot, las terminé sacando (venian pegadas con silicona jaja), por que se aweonaban y no encendian los pc. Puro cacho.


Enviado desde mi SM-G990E mediante Tapatalk
 
Upvote 0

NaxoMaster

Gold Member
Se incorporó
19 Enero 2012
Mensajes
2.780
Enlaces entiendo que pasó a mejor vida y lo transformaron en un Centro de Innovación Tecnológica o algo así. Al menos yo que trabajé ahí entre 2006 y 2010 y luego seguí haciendo algunos servicios extras como externo hasta el 2012, noté que venía en bajada en esa época, sobretodo desde el terremoto del 2010 donde hubieron recortes de presupuesto gigantes lo que hizo que se dejaran de entregar muchos servicios que daba Enlaces en esos años.

Cuanto odio a esas tarjetas JustReboot en esos años, puros cachos cuando se echaba a perder el arranque del SO y había que reinstalar todo, en muchos casos se terminaban quitando las tarjetas porque daban más problemas que soluciones.

ChileEnter era otro programa que trabajaba en conjunto con Enlaces y entregaba computadores reacondicionados, ahí llegaba de todo, equipos de marca o equipos armados, a veces hasta había que abrirlos porque llegaban con piezas sueltas.
Pero los PC de Chilenter venian en buenas condiciones (incluso estéticas). Me hubiese gustado tener edad en ese tiempo para haber trabajado ahi, y haber acondicionado pc para aquello.

Enviado desde mi SM-G990E mediante Tapatalk
 
Upvote 0

MaxSF

🐻
Se incorporó
17 Julio 2009
Mensajes
426
¿Y qué función cumplían esas tarjetas JustReboot?
Eran unas tarjetas PCI que mantenían el estado de un computador para impedir que alguien los desconfigurara, borrara el SO, archivos importantes, etc. Al reiniciar, el computador volvía al estado original. En cibercafés y otros lados, recuerdo que se usaba un software llamado Deep Freeze para eso mismo.
 
Upvote 0

NaxoMaster

Gold Member
Se incorporó
19 Enero 2012
Mensajes
2.780
¿Y qué función cumplían esas tarjetas JustReboot?
Una tarjeta pci que aislaba todo el nucleo de windows para no permitir modificaciones. Solo con una carpeta accesible en modo "escritura".

Practicamente el disco duro quedaba en solo lectura hasta que, la tarjeta le daba alzhaimer.

Enviado desde mi SM-G990E mediante Tapatalk
 
  • Like
Reactions: Muf
Upvote 0

dead316

Capo
Se incorporó
5 Agosto 2009
Mensajes
168
De esos equipos HP llegaron en la última época que trabajé ahí como parte de un proyecto para mejorar la conectividad a internet en las escuelas, que en esa época lo máximo que había por acá era Movistar ADSL de 8Mb. Los equipos venían con IP Cop, una distro de linux que cumplía la función de proxy caché, traía 2 tarjetas de red, conectabas una al router y la otra al switch de la sala de computación y luego le configurabas el proxy a los navegadores. Traía hasta una especie de VPN que se supone podían usar los técnicos de Enlaces del nivel central para monitorear las redes y resolver problemas, cosa que en la práctica nunca vi.

De Chile Enter llegaba de todo la verdad, a veces buenos equipos como esos y a veces tarros refaccionados que con suerte les ponían un poco más de RAM, pero considerando la realidad de muchas escuelas en esa época, cualquier equipo era de ayuda.
 
Upvote 0
Subir