- Se incorporó
- 17 Marzo 2005
- Mensajes
- 28.672
De un correo que me envió midisquera.com:
"¡Hola!
Te acordarás que a principios del 2024 comentamos mucho sobre el cambio de Spotify en sus políticas de pago por la música. El tema estaba relativamente callado desde entonces.
Ahora, no es por incomodar (¡y menos en domingo!), pero quiero retomar un aspecto de esa discusión, porque lo leí en días pasados y me hizo ruido: la regla de los 1000 streams y el impacto que ha tenido para los artistas independientes.
A manera de refrescar el tema, solo recordarte que lo que esta regla establecía es que Spotify dejaba de pagar regalías a los tracks que tuvieran menos de 1000 reproducciones. 😖
El golpe silencioso de $47 millones
La manera de ver el nivel de impacto de esa regla es justamente lo que mostró el CEO de Disc Makers en su blog, interpretando un reporte reciente de Luminate (antes Nielsen Soundscan): Spotify dejó de pagar unos $47 millones en regalías a artistas independientes durante 2024. Y ojo, esto sólo incluye las regalías del master, no las editoriales que deberían haber ido a compositores y editores.
¿Te suena fuerte? A mí también, pero los números no mienten. Y me permito compartirte la traducción de la pirámide que compartió Tony van Veen en su blog, donde verás la aplastante realidad, de cómo ¡el 87% de los tracks en Spotify no se monetizan!"
No es que ganara mucho, ya que es casi imposible competir con los artistas que pueden invertir en publicidad y posicionamiento. Pero al menos tenía la esperanza de poder pagar con esto la anualidad a la distribuidora que me permite ir subiendo y manteniendo mi música en línea. Si bien también la tengo en otras plataformas, la mejor era para mi Spotify ya que las otras se usan poco en esta zona (y otras como Facebook, donde tengo como 100.000 reproducciones pagan muy poco ya que monetizan los videos que usan la música principalmente, y apenas un poquito al que hace la música que usa el video).
¿Qué hacer?
Spotify y la ctm.
"¡Hola!
Te acordarás que a principios del 2024 comentamos mucho sobre el cambio de Spotify en sus políticas de pago por la música. El tema estaba relativamente callado desde entonces.
Ahora, no es por incomodar (¡y menos en domingo!), pero quiero retomar un aspecto de esa discusión, porque lo leí en días pasados y me hizo ruido: la regla de los 1000 streams y el impacto que ha tenido para los artistas independientes.
A manera de refrescar el tema, solo recordarte que lo que esta regla establecía es que Spotify dejaba de pagar regalías a los tracks que tuvieran menos de 1000 reproducciones. 😖
El golpe silencioso de $47 millones
La manera de ver el nivel de impacto de esa regla es justamente lo que mostró el CEO de Disc Makers en su blog, interpretando un reporte reciente de Luminate (antes Nielsen Soundscan): Spotify dejó de pagar unos $47 millones en regalías a artistas independientes durante 2024. Y ojo, esto sólo incluye las regalías del master, no las editoriales que deberían haber ido a compositores y editores.
¿Te suena fuerte? A mí también, pero los números no mienten. Y me permito compartirte la traducción de la pirámide que compartió Tony van Veen en su blog, donde verás la aplastante realidad, de cómo ¡el 87% de los tracks en Spotify no se monetizan!"

No es que ganara mucho, ya que es casi imposible competir con los artistas que pueden invertir en publicidad y posicionamiento. Pero al menos tenía la esperanza de poder pagar con esto la anualidad a la distribuidora que me permite ir subiendo y manteniendo mi música en línea. Si bien también la tengo en otras plataformas, la mejor era para mi Spotify ya que las otras se usan poco en esta zona (y otras como Facebook, donde tengo como 100.000 reproducciones pagan muy poco ya que monetizan los videos que usan la música principalmente, y apenas un poquito al que hace la música que usa el video).
¿Qué hacer?
Spotify y la ctm.