Las FFAA tuvieron el control en todo el mandato de Allende, el golpe fue totalmente innecesario. De hecho Allende iba a llamar a votaciones para ver si continuaba el gobierno. Ya habían hecho el tanquetazo. Y en la vuelta a la democracia seguían teniendo cierto control(el "Boinazo"). Con suerte llegó al gobierno Allende, que más haría. Después dicen que la historia la cuentan mal.
Defender un golpe militar auspiciado por EEUU, para un gobierno que estaba por terminar, súper buena idea y defendible.
Ni si quiera digo que el gobierno de Allende fue bueno, pero evidentemente no fue la forma de sacarlo.
Winter sería un Boric 2, Matthei la versión fruna de Piñera. Tohá una suerte de Bachelet.
A mi me gustaría un perfil más tecnocrata que político, creo que el país necesita echar a andar un poco mejor la economía y ponerse serio con la seguridad. No es el momento para andar con discursos grandilocuentes o peleas baratas, pero eso es pedir mucho por ahora.
Ojalá Mayne-Nicholls o algún independiente haga ese punto en los debates, eso algo ayuda.
Sigo creyendo que Tohá es la opción menos mala, pero eso es para mi que soy un zurdito, para la gente de derecha sensata, queda Matthei nomas.
Las FFAA tuvieron el control en todo el mandato de Allende, el golpe fue totalmente innecesario. De hecho Allende iba a llamar a votaciones para ver si continuaba el gobierno. Ya habían hecho el tanquetazo. Y en la vuelta a la democracia seguían teniendo cierto control(el "Boinazo"). Con suerte llegó al gobierno Allende, que más haría. Después dicen que la historia la cuentan mal.
Un poco demasiado romántica tu exposición: Prats (admirador de Allende y convertido en amigo personal de este), tenía las FF.AA bajo su control y estricto respeto de la institucionalidad, prueba de ello fue el fracaso del tanquetazo. Fue por lo demás, que bajo consejo de Prats, Allende llamó a los comandantes en jefe formar parte de su gobierno (ahí, los militares eran buenos y el gobierno se podía servir de ellos). Allende, dijo que propondría: en el último momento, cuando vio que la cosa se le ponía fea, el famoso referendum. Y esto ante la seria amenaza de acusación constitucional por parte del congreso y empujada por la DC, decepcionada y molesta con Allende, por cuanto este, no había respetado el compromiso de mantenerse en la legalidad y respeto de la constitución (la violo en tres oportunidades y recibió advertencias por ello, pero se las paso por el ort.........). Compromiso al cual se comprometió y por el cual la DC, le entrego su apoyo para ser electo presidente.
Defender un golpe militar auspiciado por EEUU, para un gobierno que estaba por terminar, súper buena idea y defendible.
Ni si quiera digo que el gobierno de Allende fue bueno, pero evidentemente no fue la forma de sacarlo.
Al gobierno, estaba lejos de quedarle poco, en ese entonces el período presidencial era de seis años (si ya estábamos con más de 800% de inflación y la industria parada o improductiva ya que tomada, al igual que los campos, saca la cuenta de tres años más). Puedo estar de acuerdo contigo de que posiblemente no era la forma de sacarlo. Pero Allende serró la puerta a toda posibilidad de renunciar (estaba en su pleno derecho por lo demás). Ahora, como sacra aun presidente que no tenía la intención de aceptar su destitución por el congreso, mantenía del primer día que asumió, una guardia personal de más de 150 individuos, llamados "sus amigos personales" y compuesta mayormente de ex miristas y MAPU, armados hasta los dientes. El hecho de que si o si, se venía una acusación constitucional, le dio alas a las FF.AA para tomarse el poder. No se te olvide, sea dicho de paso, de que Carlos Altamirano, secretario general del PS de esa época y, enemigo a muerte de Allende (por envidia y por que lo consideraba blando en la conquista del poder total), unos mese antes del golpe (pronunciamiento para los finos), anduvo en el Sur (Talcahuano entre otros), azuzando a la marinería para que se rebelara en contra de los altos mandos (están los vídeos de su discurso).
Winter sería un Boric 2, Matthei la versión fruna de Piñera. Tohá una suerte de Bachelet.
A mi me gustaría un perfil más tecnocrata que político, creo que el país necesita echar a andar un poco mejor la economía y ponerse serio con la seguridad. No es el momento para andar con discursos grandilocuentes o peleas baratas, pero eso es pedir mucho por ahora.
Ojalá Mayne-Nicholls o algún independiente haga ese punto en los debates, eso algo ayuda.
Sigo creyendo que Tohá es la opción menos mala, pero eso es para mi que soy un zurdito, para la gente de derecha sensata, queda Matthei nomas.
En mi opinión, el país necesita no solo un candidato, sino que un líder capaz de despertar en la ciudadanía y nuestros políticos, conciencia de unión nacional, para terminar con esta odiosa y nefasta división. Un líder que escuche de una vez por todas las necesidades urgentes que exige la ciudadanía y las cumpla, las lleve adelante con valentía y decisión, pero sin caer en la exageración, al extremo de la legalidad ni populismo barato. Ahora bien, para mi, ninguno de los candidatos actuales está a la altura de ese liderazgo, incluso si el PS, saca en último momento su carta Bachelet de la manga. Por lo que gobierno que venga, la tendrá extremadamente difícil, espero sinceramente equivocarme, pero es mi impresión.